BOLETÍN Salmona-HOY
Edición No 4 de 2017 - Octubre
Les damos la bienvenida a la edición No 4 de la serie bimestral del BOLETÍN SALMONA HOY del año 2017.
En este Boletín recordaremos a Rogelio Salmona pasados diez años de su fallecimiento en Bogotá el 3 de octubre de 2007 con algunas de sus frases célebres sobre los principios que lo orientaron en la búsqueda de una arquitectura de excelencia. Compartiremos una de las publicaciones que rindieron homenaje a su memoria, les contaremos sobre el lanzamiento del tercer ciclo del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, la entrega del libro del segundo ciclo y leerán noticias de empresas colombianas que permanentemente están innovando y promoviendo actividades para el diseño y reciclaje de materiales que mejoran la calidad de vida en las ciudades. Los invitamos a leer esta edición y a compartirla con sus allegados:
Secciones:
EN MEMORIA A ROGELIO SALMONA 1927-2007 Diez años… han pasado de la ausencia de Rogelio y no ha habido un solo día en que no lo hayamos recordado. Construimos a partir de sus pensamientos y seguimos creciendo gracias a su ejemplo. Rogelio trazó el camino, nosotros lo seguimos recorriendo y… construyendo. Sus principios se volvieron los pilares de la Fundación, buscamos que la ética, política y poética se conviertan en la esencia del ejercicio de la arquitectura. Ver más...
Revista SEMANA Octubre 7 de 2017
Diez años después de la muerte de Salmona, ¿qué pasa con la arquitectura colombiana?
Uno de los grandes legados de Rogelio Salmona es el mayor interés arquitectónico hacia las obras públicas. Bogotá no es la única protagonista. Ver más...
- Noticias de la arquitectura y la ciudad:
PAVCO lidera el primer programa de reciclaje de tuberías en PVC. Hoy se están recuperando un promedio de cuatro toneladas mensuales de residuos para ser reprocesados y transformados en nuevos productos. Constructores e instaladores hidrosanitarios y eléctricos de Bogotá y Medellín pueden vincularse al programa Ver más...
- Actividades de la Fundación:
- El Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos, busca reconocer obras de Arquitectura en Latinoamérica que incentivan la creación de lugares públicos para el encuentro y contribuyen a la cohesión de la ciudad.
Con las conferencias de Alexandra Kennedy – Troya, Boris Albornoz y el conversatorio moderado por Silvia Arango con la participación de Mauricio Rocha, Alexandra Kennedy – Troya y Boris Albornoz, el jueves 28 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural Gabriel García Márquez, se llevó a cabo la octava JORNADA DE ARQUITECTURA de la Fundación Rogelio Salmona en el marco del lanzamiento del Tercer ciclo del Premio y la entrega del libro que recoge las experiencias del Segundo ciclo.
Los invitamos a ver el video de lanzamiento del tercer ciclo del Premio y aspectos de la Jornada de Arquitectura en imágenes.
- Itinerancia de la Exposición del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, segundo ciclo.
Entre el 22 de agosto y el 8 de septiembre la comunidad universitaria de la Universidad de La Salle tuvo la oportunidad de recorrer la exposición y asistir a la conferencia del arquitecto Ricardo Daza, miembro de la Fundación Rogelio Salmona quien se refirió a la obra de Rogelio Salmona y al Premio que lleva su nombre basado en los principios que caracterizaron su práctica arquitectónica.
Entre el 3 de octubre y el 20 de octubre la Exposición tuvo mucha acogida por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Piloto de Colombia y con esta presentación concluyó la itinerancia de la muestra de obras latinoamericanas que participaron en el segundo ciclo del Premio Rogelio Salmona.
Los invitamos a ver algunas imágenes de estas presentaciones.
BOLETÍN Salmona-HOY
Edición No 3 de 2017 - Agosto
Les damos
la bienvenida a la edición No 3 de la serie bimestral del BOLETÍN SALMONA HOY
del año 2017.
En
esta ocasión queremos compartir con ustedes escritos sobre la obra de Rogelio
Salmona que destacan sus valores y características para contribuir con el
conocimiento y divulgación de su legado. Encontrarán noticias de la Fundación y
de empresas colombianas que permanentemente están innovando y promoviendo el
diseño de materiales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en
las ciudades.
Los invitamos a leer esta edición y a compartirla con sus allegados:
Secciones:
CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Por:
María Elvira Madriñán
La arquitectura, ese largo camino trazado paso a paso hasta convertirse
en la huella que vamos dejando en el transcurrir de nuestras vidas, parte de
una visión, una sensibilidad y unos sentimientos propios, resultado de los
anhelos e intereses particulares de cada uno.
- Noticias de la arquitectura y la ciudad:
- PAVCO. Empresa
Mexichem, comprometida con el medio ambiente y la
sostenibilidad en las ciudades, está a la caza de la mejor
idea para diseñar un “desarenador”, y luego construir el prototipo, que sea
capaz de remover partículas de arena fina, iguales o superiores a 0.1
milímetros usando las Cámaras Novacam Pavco.
- LADRILLERA SANTAFÉ. Sorprende al mercado lanzando colores
innovadores en ladrillos de arcilla.
Rogelio Salmona Fellowship.
La primera
beneficiara del programa Rogelio Salmona Fellowship, Freya Cobbin, llegó a Bogotá el 11 de agosto pasado para dar inicio a su trabajo de
investigación sobre la obra de Rogelio Salmona.
Queremos compartir con ustedes las primeras experiencias de Freya en la
aproximación al espacio a través de formas, materiales, vegetación y paisaje en
interacción con algunos usuarios de las obras.
- Actividades de la Fundación:
- Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio
Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos. El jueves 28 de septiembre a las 5:00 pm en el Auditorio Rogelio Salmona
del Centro Cultural Gabriel García Márquez, llevaremos a cabo la JORNADA DE
ARQUITECTURA 2017, en la cual haremos entrega del libro que recoge las
experiencias del Segundo ciclo y lanzaremos el Tercer ciclo del Premio
Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios
colectivos 2017-2018
-
Visitas guiadas por las obras de Rogelio
Salmona en Bogotá.
Presentamos el testimonio de
Dominique Abouaf, de una de nuestras visitantes a las obras de Rogelio Salmona
en Bogotá quien, a partir de su visita a finales del año anterior, siguió en
comunicación con la Fundación para compartir sus experiencias de viaje con el
envío de algunas fotografías de Arquitectura en varias ciudades de Europa.
Dominique es una aficionada a la fotografía y enamorada de Colombia.
Leer Boletín
Rogelio Salmona Fellow 2017: Freya Cobbin
Apreciados amigos de la Fundación Rogelio Salmona:
Queremos compartir con ustedes la entrevista que realizó el British Council a Freya Cobbin, primera beneficiara del programa Rogelio Salmona Fellowship 2017, quien desarrollará una residencia de 6 semanas en Colombia para explorar aún más la obra de uno de los arquitectos modernos más influyentes de América Latina.
Pueden conocer la entrevista en Español y en Inglés haciendo click en alguno de los siguientes vínculos:
BOLETÍN Salmona-HOY
Edición No 2 de 2017 - Junio
Con esta edición del mes de junio de 2017
damos continuidad a la serie bimestral del BOLETÍN SALMONA HOY.
En esta ocasión queremos compartir con ustedes
noticias de interés común relacionadas con las actividades de la Fundación y en
especial, publicar escritos y análisis sobre la obra de Rogelio Salmona que
destacan sus valores y características para contribuir al conocimiento y
divulgación de su legado.
Los invitamos a leer esta edición y a compartirla
con sus allegados:
Secciones:
De la calle a la alfombra. Un espacio abierto en Bogotá.
Resumen de la Tesis de doctorado presentada
por la arquitecta Tatiana Urrea, miembro de la Fundación Rogelio Salmona, a la
Universidad Politécnica de Cataluña en 2014.
- Salmona en el mundo:
- "Arquitectura
en ladrillo en Bogotá y en Hamburgo" por
el arquitecto Jorge Ramírez, miembro de la Fundación Rogelio Salmona.
- Rogelio Salmona Fellowship
El pasado
viernes 19 de junio de 2017 concluyó el proceso de calificación de la
convocatoria Rogelio Salmona
Fellowship, lanzada por
el Consejo Británico y sus aliados en Colombia: la Fundación Más Arte Más
Acción, el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, el Centro Cultural
Universitario, Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas y La Fundación Rogelio
Salmona.
En esta edición
encontrarán el resultado de la convocatoria internacional.
-
Noticias de la arquitectura y la ciudad:
- PAVCO y Mexichem S.A.S presentan
su gestión frente a los retos de la sustentabilidad
Exposición
Internacional Angiolo Mazzoni Ingeniero italiano en Colombia (1948-1963)
- Actividades de la Fundación:
- COLOQUIO &
WORKSHOP Cross-Mapping The Picturesque Now! Bogotá
- Premio
Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: itinerancia de la exposición
del segundo ciclo.
- Visitas guiadas
por las obras de Rogelio Salmona en Bogotá.
La Fundación Rogelio Salmona ha diseñado tres (3) visitas diferentes, independientes cada una de ellas, que podrían realizarse simultáneamente, con grupos distintos de personas. Cada recorrido ofrece al visitante una experiencia enriquecida con la presencia del agua, la vegetación, los patios, que llevan al visitante de forma aparentemente aleatoria, por todos los niveles del edificio hasta las terrazas y cubiertas desde donde se aprecia la totalidad del proyecto y se establecen las relaciones con la ciudad y el paisaje que la rodea.
Vea y descargue aquí el plegable informativo sobre las visitas guiadas
|
"… la ciudad era el sueño del hombre para crear su lugar para vivir,
el lugar por excelencia y donde la utopía es posible."
Rogelio Salmona
La Fundación Rogelio Salmona es una entidad privada sin ánimo de lucro, constituida en el año 2009 en la ciudad de Bogotá por un grupo de profesionales, en su mayoría arquitectos, para honrar la memoria de Rogelio Salmona, arquitecto colombiano ampliamente reconocido por la calidad de su arquitectura, su ética profesional y su posición decidida por la defensa del espacio público.
Tiene como Misión Conservar y recrear la obra, el pensamiento y las enseñanzas del arquitecto Rogelio Salmona, mantenerlos vigentes, e Incidir en las políticas públicas propiciando espacios públicos y arquitectura respetuosa del contexto geográfico y sociocultural, para fomentar la convivencia y la formación ciudadana, y así una mejor calidad de vida. La Fundación concibe el espacio público como aquel que pertenece a todos los ciudadanos, propicia su libre expresión, contribuye decisivamente al mejoramiento de su calidad de vida y fortalece la construcción del tejido social.
|