|
Cátedras
La Cátedra Rogelio Salmona se impartirá por especialistas que abordarán las temáticas más pertinentes derivadas de su pensamiento y obra arquitectónica y desarrollará diferentes modalidades docentes dirigidas, según el caso, a estudiantes universitarios, a instituciones culturales y educativas y al público en general.
La Cátedra Rogelio Salmona será desarrollada por un grupo de expertos que a su vez servirá de grupo de consulta de nuevas investigaciones sobre la obra del arquitecto, integrado, entre otros, por: Ricardo Daza, Sergio Trujillo, Carlos Naranjo, Rafael Vega, Maurizio Salazar, Silvia Arango, Rodrigo Cortés, Juan Pablo Aschner, Benjamín Barney, Pedro Mejía, María Elvira Madriñán, Cristina Albornoz.
Objetivos de la Cátedra Rogelio Salmona
- Dar a conocer la obra y pensamiento de Rogelio Salmona
- Incentivar la valoración y conservación de su obra
- Estimular los análisis y las interpretaciones por parte de las nuevas generaciones
- Contribuir al conocimiento de la arquitectura colombiana
- Ofrecer un producto que apoye la autosostenibilidad de la Fundación.
|
Modalidades:
CURSO GENERAL
En el curso general, se estudiará la obra de Salmona en su contexto, su interés por la historia y la memoria, y las relaciones entre la ciudad, la arquitectura y el ciudadano, haciendo especial énfasis en la importancia del espacio público.
TALLER DE ARQUITECTURA
Mediante un proyecto desarrollado en un tiempo limitado y con charlas complementarias se hará una práctica de diseño que involucrará los temas centrales de la obra y pensamiento de Salmona.
CURSO ESPECIALIZADO
Se examinarán en detalle aspectos de la obra de Rogelio Salmona y se profundizará en procesos proyectuales, constructivos y diseño de detalles.
SEMINARIO INTERNACIONAL
Promover y participar en seminarios internacionales donde se discutan temas de arquitectura y ciudad en torno a la obra e ideología del arquitecto. Se ofrecerán conferencias, talleres, recorridos y foros especializados.
CURSO VIRTUAL
Desarrollo de la Cátedra Rogelio Salmona interactiva o por Internet, a través del diseño de módulos temáticos que contemplen un programa específico para una eventual certificación.
|
|
|