ROGELIO SALMONA: Arquitecto colombiano (1927 2007). Se vincula en 1948 al taller de arquitectura de Le Corbusier en París, donde permanece durante ocho años, al tiempo que complementa su formación académica y participa en trabajos bajo la dirección de Jean Prouvé.

En 1958 regresa a Bogotá, e inicia su práctica arquitectónica. Realiza proyectos de vivienda y grandes proyectos urbanos, que rompen con los cánones establecidos en ese momento. Es reconocido como el arquitecto colombiano más importante de las últimas décadas; la calidad de su arquitectura logró consolidar un lenguaje particular, donde el respeto por el lugar y la construcción de espacios públicos fueron una constante y la ética su atributo principal. Aunque la mayor parte de la obra construida de Salmona está en Bogotá, su conocimiento del territorio y del paisaje son de Colombia entera. Su obra  constituye su legado más importante, 21 de ellas han sido declaradas Bien de Interés Cultural de carácter Nacional y de Interés Patrimonial del Distrito Capital de Bogotá. 
Sus logros, premios y reconocimientos nacionales e internacionales lo ponen al nivel de grandes arquitectos del mundo como Alvar Aalto, Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y otros.

Presentación

Para cumplir con uno de los objetivos esenciales  de la Fundación, como es la divulgación de la obra y enseñanzas del arquitecto Rogelio Salmona, se han organizado una serie de visitas guiadas a algunos de los edificios más representativos del arquitecto en la ciudad de Bogotá, entre los cuales están el Archivo General de la Nación, la Biblioteca pública Virgilio Barco, el Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, el Centro Comunal Nueva Santafé  y las Torres del Parque.

Los recorridos se diseñaron bajo la mirada de expertos arquitectos, resaltando las características fundamentales en cada obra y poniendo en valor aspectos de la composición del proyecto arquitectónico.

A través de éstos recorridos se resalta la posición respetuosa de Salmona con cada entorno y su postura generosa hacia la ciudad, siempre proponiendo espacios que propiciaran la convivencia y el goce, además de poner en evidencia el paisaje de cada entorno.

Nuestras visitas guiadas, son una invitación a descubrir la arquitectura de Salmona, recorrerla, disfrutar de la multiplicidad de opciones que cada proyecto ofrece,  pero sobre todo, es una invitación a vivir la experiencia  de la arquitectura a través de sus espacios abiertos y colectivos.

Queremos ofrecer un acercamiento a la obra arquitectónica de Rogelio Salmona en Bogotá, desde una perspectiva general que se matiza con reflexiones particulares y detalladas, de acuerdo con los proyectos recorridos que generan identidad, orgullo y sentido de apropiación  en los colombianos.

LAS VISITAS GUIADAS

La Fundación Rogelio Salmona ha diseñado tres (3) visitas diferentes, independientes cada una de ellas, que podrían realizarse simultáneamente, con grupos distintos de personas. Cada recorrido ofrece al visitante una experiencia enriquecida con la presencia del agua, la vegetación, los patios, que llevan al visitante de forma aparentemente aleatoria, por todos los niveles del edificio hasta las terrazas y cubiertas desde donde se aprecia la totalidad del proyecto y se establecen las relaciones con la ciudad y el paisaje que la rodea. En ellos, es posible verificar la relación que establece el arquitecto con el contexto inmediato, constatar su postura generosa frente al espacio público y descubrir el vínculo que sus obras tejen con el paisaje lejano, bajo la presencia permanente de los cerros orientales.

Duración de las visitas guiadas y medio de transporte

Los recorridos están diseñados para que cada grupo llegue a un punto de encuentro previamente establecido por la Fundación Rogelio Salmona. La movilización durante los recorridos se hará peatonalmente. Cada recorrido tendrá una duración estimada de tres (3) horas.

Los grupos

Los recorridos están diseñados para el público que tenga interés especial por la arquitectura dentro del contexto urbano. Con el objeto de aprovechar visual y auditivamente los recorridos, cada grupo debe ser igual o inferior a doce (12) personas.

Los guías

La Fundación Rogelio Salmona dispone de guías calificados, preparados especialmente para esta actividad. Son estudiantes de pregrado y/o posgrado de la carrera de arquitectura de diferentes universidades bogotanas.

Los recorridos

Cada uno de los recorridos se realiza de acuerdo a lo previamente establecido por la Fundación Rogelio Salmona, identificando y recorriendo los diferentes espacios de cada proyecto. 

La Fundación presenta tres tipos de visitas guiadas:

VISITA GUIADA: OBRAS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ

Obras que se visitarán:

-Archivo General de la Nación (1988 -1994) Carrera 6 No. 6-91

-Renovación Urbana Nueva Santafé (1985 - 1987)  Calles 5 y 7 entre carreras 3 y 5

-Equipamiento Comunal Nueva Santafé (1994 -1996) Carrera 5 No. 5-15

-Fondo de Cultura Económica “ Centro Cultural Gabriel García Márquez ” (2004 – 2007) Calle 11 No. 5-60

-Recuperación de la Avenida Jiménez (1998 - 2000) - Eje Ambiental.

Punto de encuentro: HORA: 9:30 a.m., patio circular de acceso al edificio del Archivo General de la Nación, carrera 6 No 6-91. Inicio del recorrido por las áreas exteriores del edificio y por algunos espacios interiores sin llegar a perturbar la actividad de los usuarios y empleados del mismo. Tiempo estimado media hora.

10:00 a.m. Desplazamiento peatonal por las calles 5 y 7 entre carreras 3 y 5, áreas exteriores del proyecto de Renovación Urbana Nueva Santafé y visita a los espacios interiores del edificio de Equipamiento Comunal Nueva Santafé, carrera 5 No. 5-15. Tiempo estimado una hora.

11:00 a.m. Desplazamiento peatonal por la carrera sexta en sentido sur-norte hasta llegar al “Centro Cultural Gabriel García Márquez”, calle 11 No. 5-60. Recorrido exterior e interior por el Centro Cultural. Tiempo estimado una hora (en este sitio los visitantes podrán hacer compras en la librería y tomar un café. Nuevo punto de encuentro al cabo de una hora, patio principal del Centro Cultural.

12:00 m. Desplazamiento peatonal por la carrera sexta hasta la Avenida Jiménez. Recorrido por el Eje Ambiental en el sentido occidente-oriente hasta llegar a la plazoleta de la iglesia de Las Aguas. Fin del recorrido, 12:30 p.m.

VISITA GUIADA: OBRAS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO INTERNACIONAL

Obras que se visitarán

-Residencias el Parque “Torres del Parque” (1965 – 1970) carrera 5 entre calles 27 y 26

-Calle de las Escalinatas (1970-1971) calle 26A entre carreras 5 y 6

-Remodelación del Parque de la Independencia (1969 - 1971) calle 26 entre carreras 7 y 5

-Museo de Arte Moderno “MAMBO” (1975 – 1986) calle 24 No. 6-00

-Sociedad Colombiana de Arquitectos “SCA” (1967 - 1974) carrera 6 No 26-85

-Edificio El Museo (1970 – 1972) calle 30 con carrera 6

Punto de encuentro: Esquina de la carrera 5 con la calle 27 Torre C de las Torres del Parque. HORA: 9:30 a.m. Inicio del recorrido por las áreas exteriores de las Torres. Tiempo estimado media hora.

10:00 a.m. Desplazamiento peatonal por las áreas exteriores hasta llegar a la calle de las Escalinatas. Tiempo estimado media hora.

10:30 a.m. Desplazamiento peatonal por el Parque de la Independencia hasta llegar a la carrera 7 con calle 26. Tiempo estimado media hora.

11:00 a.m. Desplazamiento peatonal por la carrera 7 hasta la calle 24 y luego en sentido occidente-oriente hasta el acceso al Museo de Arte Moderno, MAMBO. Recorrido interior por las instalaciones del Museo. Tiempo estimado media hora. En este sitio los visitantes podrán tomar un café.

11:30 a.m. Desplazamiento peatonal desde el MAMBO en sentido oriente – occidente hasta la carrera séptima y luego en sentido sur – norte hasta llegar al edificio de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la carrera 6 No. 26 – 85. Recorrido por el exterior para luego ingresar al vestíbulo del edificio. En este sitio los visitantes podrán hacer compras en el centro de documentación. Tiempo estimado media hora.

12:00 m. Desplazamiento peatonal desde el edificio de la SCA en sentido oriente – occidente hasta la carrera 7 y luego en sentido sur – norte hasta llegar al edificio del Museo en la calle 30 con carrera 6, recorrido por el exterior del edificio. Tiempo estimado media hora.

Fin del recorrido, 12:30 p.m.

VISITA GUIADA: OBRAS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL NOROCCIDENTE DE BOGOTÁ

Obras que se visitarán:

-Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas “Rogelio Salmona” (1997 – 1999)

-Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Colombia. Carrera 30 No 45-03

-Parque Virgilio Barco (2000 – 2002)

-Carrera 60 calle 56

-Biblioteca Pública Virgilio Barco (1999 – 2001). Carrera 60 No 57 – 60.

Punto de encuentro: Plazoleta de acceso a la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia en la carrera 30 No 45-03. HORA: 9:30 de la mañana. Inicio del recorrido ingresando a la Universidad, recorrido interior y exterior por las áreas peatonales, de la Ciudad Universitaria, hasta llegar al edificio de Sociología, para explicar el edificio de Posgrados desde su implantación. Llegada al edificio de posgrados y recorrido interior. Tiempo estimado una hora. En este sitio los visitantes podrán tomar un café.

10:30 a.m. Desplazamiento vehicular por cuenta de los visitantes, hasta llegar al Parque Virgilio Barco. Punto de encuentro en la carrera 60 con calle 56. Recorrido guiado por el Parque hasta el patio de acceso a la Biblioteca pública Virgilio Barco. Tiempo estimado una hora.

11:30 a.m. Inicio del recorrido por las áreas exteriores del edificio y por algunos espacios interiores sin llegar a perturbar la actividad de los usuarios y empleados del mismo. Tiempo estimado una hora. Fin del recorrido, 12:30 p.m.

Contactos:

María Elvira Madriñán - Presidente Junta Directiva Fundación Rogelio Salmona

Beatriz Eugenia Vásquez Mejía - Coordinadora Ejecutiva Fundación Rogelio Salmona

Teléfonos: 283 64 13 - 341 66 29  Fax: 283 82 30

Correo: informes@fundacionrogeliosalmona.org

.