|
Premio Rogelio Salmona
Considerar la
arquitectura como una trascendente actividad que involucra dimensiones éticas,
poéticas y políticas, capaces de irrigar todos los ámbitos de la vida
individual y social, constituye la impronta de vida legada por Rogelio Salmona,
y la responsabilidad asumida por la Fundación Rogelio Salmona.
Además de un
homenaje al hombre y al arquitecto, la Fundación Rogelio Salmona considera un
deber prolongar las lecciones emanadas de aquellas virtudes en las cuales la
ciudad, los espacios públicos y sus arquitecturas han sido históricamente respetuosos
de la tradición, mesurados al reconocer la escala de los lugares y
singularizados al enaltecer el lugar y la potencia misma de la geografía,
propiciando con todo ello un despliegue intenso, sorpresivo y emocionante.
Con la creación
del Premio Rogelio Salmona, la Fundación quiere señalar que las buenas
ejecuciones de ciudad y de arquitectura juegan positivamente en la construcción
de nuestro entorno y en la calidad de vida para las mayorías.
Se premiarán
aquellos trabajos y trayectorias profesionales de singular trascendencia, el
aporte tangible y efectivo al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad, la poética y racionalidad en el diseño, la calidad constructiva,
además de su valor como acto de cultura que reconoce y enriquece la tradición
local, sin negar su contemporaneidad, y al uso racional de los recursos
materiales y el medio ambiente.
El Premio
Rogelio Salmona será otorgado al autor o equipos profesionales, a
organizaciones sociales, a trabajos teóricos, a proyectos u obras construidas
en Colombia y que hayan desarrollado proyectos significativos dentro del
ideario de la Fundación, que se distingan por la excelencia de su diseño y por
la manera respetuosa y discreta de su emplazamiento, resultados de un
reconocimiento profundo de las coordenadas tangibles e intangibles que subyacen
en la noción misma de lugar.
Categorías:
Ciudad
Espacio
público
Obra
arquitectónica
Teoría,
Historia y Crítica
Los Premios
serán otorgados además, a aquellos arquitectos cuya trayectoria profesional, distinguida
por la ética, la generosidad de su ejercicio, además de la calidad y coherencia
de sus ejecuciones, puedan ser galardonados con la distinción de:
Vida
y obra
|