
![]() ![]() |
Pedro Belaúnde y Graciela Fernández, Perú: El proyecto público como estrategia para la integración de las áreas marginales en la ciudad
Arquitectos profesionales y docentes del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pedro Belaúnde Arquitecto de la Facultad de la Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI). Magíster en Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor principal del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue jefe del Departamento de Arquitectura (e), jefe de la Sección de Posgrado de la Facultad deArquitectura, Urbanismo y Artes de Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y profesor de las Universidades Ricardo Palma, Universidad Mayor de San Marcos. Especializado en temas de asesoría urbana, planes directores de Distritos de Lima Metropolitana y planes maestros de universidades. Amplia experiencia profesional proyectual en el campo de vivienda, oficina administrativa, educación. Fue director y editor de las revistas DAU, Mi Vivienda VU y AUT arquitectura, urbanismo y territorio del CAP de la Regional Lima. Graciela del Carmen Fernández de Córdova Gutiérrez Arquitecta de la U.N. Federico Villarreal, Magister en Desarrollo Urbano; y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente del IEUT-P.U. Católica de Chile. Desde 2009, docente investigador del Departamento y Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la P.U. Católica del Perú. Desde 1990, desarrolla diversas consultorías en planificación y gestión local; proyectos arquitectónicos y urbanísticos de recuperación de espacios públicos y superación de la pobreza. Desarrolla investigaciones, publicaciones y exposiciones sobre segregación urbana y desarrollo sostenible en ciudades intermedias, en Chile y Perú. |