Fundación Rogelio Salmona / Actividades / SAL 15 / Invitados Internacionales 
 

Invitados Internacionales


Salones Temáticos

Centralidades
Rodolfo Santamaría (México)
Álvaro Véliz (Guatemala)
María Eugenia Martínez (Colombia)
Boris Albornoz (Ecuador)

Ciudad Marginal
Carlos Montoya (Colombia)
Héctor Vigliecca (Brasil)
Simón Hosie (Colombia)
Louise Noëlle Gras (México)
Pedro Belaúnde y Graciela Fernández
(Perú)


Bordes
Andrés Mignucci (Puerto Rico)
Alfredo Garay (Argentina)
Carlos Eduardo Comas (Brasil)
María Dolores Muñoz y Leonel Pérez
(Chile)


Institucionalidad y participación
ciudadana
Melín Navas (Venezuela)
Andrés Navarro (República Dominicana)
Augusto Ortiz de Zevallos (Perú)
Sara Topelson (México)
Fernando Lara y María Camila Coronado
(Austin, Texas, EUA)


Recuperación urbana y transporte
Benjamín Barney (Colombia)
Manuel Delgado (Venezuela)
Juan Pablo Duque (Colombia)
Miguel Mayorga y María Pia Fontana
(España)


Comunicación y crítica
Gustavo Luis Moré 
(República Dominicana)

Abilio Guerra (Brasil)
Fernando Díez (Argentina)
Fernando González Gortázar (México)
Ana Esteban Maluenda (España)

Proyecto arquitectónico
Hugo Segawa (Brasil)
Mark Raymond (Trinidad y Tobago)
Daniel Bermúdez (Colombia)
Eduardo Tejeira (Panamá)
Gonzalo Cerda Brintrup (Chile)

Conferencistas magistrales

Sergio Magalhães (Brasil)
Alberto Kalach (México)
Cristián Undurraga (Chile)


Reunión de revistas

Mesa revistas de arquitectura: 
"Retos y rumbos: el porvenir 
de las revistas"


Moderador:
Lorenzo Fonseca (Colombia)

Inés Moisset (Argentina)
Abilio Guerra (Brasil)
Maarten Goossens (Colombia)
Pedro Antonio Belaúnde (Perú)
Horacio Torrent (Chile)

Foro de revistas de arquitectura
latinoamericana: "Operatividad, 
logros y desarrollo de las 
revistas de arquitectura"


Moderadora:
Patricia Méndez (Argentina)

Hernán Ascui Fernández (Chile)
Humberto Eliash (Chile)
Gustavo Luis Moré (República Dominicana)

Sesión de Cierre Sal 15

Jorge Ramírez
Sergio Trujillo







Fernando González Gortázar, México: la crítica en defensa de la calidad ambiental en la ciudad latinoamericana

Arquitecto Mexicano, estudió Estética con Pierre Francastel en la Escuela Superior de Arte y Arqueología, y Sociología del arte con Jean Cassou en el Colegio de Francia, ambos en París. Urbanista, paisajista, escultor, escritor, viajero y estudioso del folclore mexicano. Ha luchado por la preservación del patrimonio histórico-cultural y ecológico-natural.  Entre sus obras más importantes se cuentan el Paseo de los Duendes (1991), el Museo del Pueblo Maya (1993), el Centro de Seguridad Pública (1993), el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara (1993, todavía en proceso), el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (2005). Dentro de los premios obtenidos se encuentra: Gran Premio Henry Moore, 1989, Japón; Premio Jalisco en Artes Plásticas, 1989, México; Premio América de Arquitectura, 2009, Panamá; Premio Nacional de Ciencias y Artes, Área de Bellas Artes, 2012, México