Fundación Rogelio Salmona / Actividades / SAL 15 / Invitados Internacionales 
 

Invitados Internacionales


Salones Temáticos

Centralidades
Rodolfo Santamaría (México)
Álvaro Véliz (Guatemala)
María Eugenia Martínez (Colombia)
Boris Albornoz (Ecuador)

Ciudad Marginal
Carlos Montoya (Colombia)
Héctor Vigliecca (Brasil)
Simón Hosie (Colombia)
Louise Noëlle Gras (México)
Pedro Belaúnde y Graciela Fernández
(Perú)


Bordes
Andrés Mignucci (Puerto Rico)
Alfredo Garay (Argentina)
Carlos Eduardo Comas (Brasil)
María Dolores Muñoz y Leonel Pérez
(Chile)


Institucionalidad y participación
ciudadana
Melín Navas (Venezuela)
Andrés Navarro (República Dominicana)
Augusto Ortiz de Zevallos (Perú)
Sara Topelson (México)
Fernando Lara y María Camila Coronado
(Austin, Texas, EUA)


Recuperación urbana y transporte
Benjamín Barney (Colombia)
Manuel Delgado (Venezuela)
Juan Pablo Duque (Colombia)
Miguel Mayorga y María Pia Fontana
(España)


Comunicación y crítica
Gustavo Luis Moré 
(República Dominicana)

Abilio Guerra (Brasil)
Fernando Díez (Argentina)
Fernando González Gortázar (México)
Ana Esteban Maluenda (España)

Proyecto arquitectónico
Hugo Segawa (Brasil)
Mark Raymond (Trinidad y Tobago)
Daniel Bermúdez (Colombia)
Eduardo Tejeira (Panamá)
Gonzalo Cerda Brintrup (Chile)

Conferencistas magistrales

Sergio Magalhães (Brasil)
Alberto Kalach (México)
Cristián Undurraga (Chile)


Reunión de revistas

Mesa revistas de arquitectura: 
"Retos y rumbos: el porvenir 
de las revistas"


Moderador:
Lorenzo Fonseca (Colombia)

Inés Moisset (Argentina)
Abilio Guerra (Brasil)
Maarten Goossens (Colombia)
Pedro Antonio Belaúnde (Perú)
Horacio Torrent (Chile)

Foro de revistas de arquitectura
latinoamericana: "Operatividad, 
logros y desarrollo de las 
revistas de arquitectura"


Moderadora:
Patricia Méndez (Argentina)

Hernán Ascui Fernández (Chile)
Humberto Eliash (Chile)
Gustavo Luis Moré (República Dominicana)

Sesión de Cierre Sal 15

Jorge Ramírez
Sergio Trujillo







Gustavo Luis Moré, República Dominicana: Moderador

Arquitecto de la facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Maestro en Restauración de Monumentos y Centros Históricos en la Universidad de los Estudios de Florencia, Italia, donde se le otorgó la Orden al Mérito en el Grado de Caballero. Fue secretario General del ICOMOS Dominicano y director del Centro de Inventario de Bienes Culturales. Fue director de la Escuela de Arquitectura y Artes de la UNPHU y Consejero de Monumentos Nacionales y Arquitectura del Consejo Presidencial de Cultura. Entre sus construcciones más relevantes, ganadas todas por concurso, se encuentran: la sede de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, 1997 y el Proyecto de desarrollo urbano y arquitectónico Cap Cana. En 2000 construyó la Sede de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Parque Nacional de las Artes, y  el Parque Central de Santiago, en 2002.