Del 22 al 26 de septiembre estarán en Bogotá 35 expertos latinoamericanos para hablar de ciudad y espacio público, en el “Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15. Arquitectura y Espacio Urbano: memorias del futuro”. El Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15 ha contado con gran acogida y expectativa dentro de la comunidad del Urbanismo y la Arquitectura de toda América Latina! Por ello, informamos a todos los interesados que las actividades académicas, incluyendo las conferencias magistrales, serán únicamente para las personas inscritas y que porten su escarapela al momento de ingresar a las universidades sedes; lo anterior debido al cupo limitado y la capacidad de los Auditorios. Las inscripciones finales, según disponibilidad de cupo, serán posibles el domingo 22 de Septiembre, entre las 2:30 pm y 5:00 pm, en la Biblioteca Virgilio Barco, durante la Tarde Cultural de apertura del evento. Es la última fecha; una vez iniciado el evento el lunes 23 no será posible realizar inscripciones en las universidades sede. Para las personas que asisten de otros países, les recordamos que es indispensable presentar ante las autoridades de migración la carta de invitación al Seminario, al momento de ingresar a Colombia, y solicitar en su pasaporte el sello PIP6 de Visitante Temporal para asistir a Eventos Académicos y Culturales. Este trámite es una exigencia de las universidades sedes para poder ingresar al evento. El SAL15 está organizado por la Fundación Rogelio Salmona en convenio con las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Javeriana y Nacional de: Bogotá, Medellín y Manizales, y cuenta con el apoyo de: la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto de Patrimonio Cultural de la Alcaldía de Bogotá, Colsubsidio, Invest in Bogotá, la Universidad Central y Avianca, y está patrocinado por Ladrillera Santafé, HunterDouglas y Cemex.
· 7 Salones temáticos con la participación de 35 invitados internacionales que presentarán proyectos y casos recientes sobre arquitectura y espacio urbano en las principales ciudades de Latinoamérica. Salones Temáticos: Centralidades, Bordes, Recuperación Urbana y Transporte, Comunicación y Crítica, Ciudad Marginal, Participación Ciudadana y Proyecto Arquitectónico. . 2 Mesas sobre Revistas Latinoamericanas de Arquitectura donde se establecerán paneles entre reconocidos editores de medios de toda la región. · 3 Conferencias Magistrales a cargo de Sergio Malgalhaes (BR), Alberto Kalach (MX) y Cristián Undurraga (CH). · Exposiciones sobre los trabajos de profesionales presentados a la Convocatoria Internacional y los trabajos realizados en los Seminarios Preparatorios de las diferentes universidades.
El Seminario tendrá una cesión solemne la tarde del jueves 26 para anunciar el Premio América, otorgado cada dos años en el marco de los Seminarios SAL, esta vez a cargo de Ramón Gutiérrez, y en el cierre del evento se realizará el lanzamiento del Premio de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos, patrocinado por Argos.
Para conocer el programa académico: http://inicio.fundacionrogeliosalmona.org/fundacion-rogelio-salmona/actividades/sal15 COSTOS DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE: Estudiantes: COP $300.000 (USD 165) Profesores, profesionales y otros: COP $450.000 (USD 250) _ A través de transferencia o consignación, consignando en la cuenta corriente número 0121002582 del Banco Colpatria a nombre de la Fundación Rogelio Salmona. Una vez realizado el pago se debe enviar el recibo de consignación al siguiente email: bevasquezm@fundacionrogeliosalmona.org _ Para pago en efectivo, tarjeta débito o crédito se podrá hacer directamente en las instalaciones de la Fundación, ubicada en la Carrera 6 No 26 B – 85, piso 20. _ Para pagos en línea, se debe ingresar a la página de la fundación, www.fundacionrogeliosalmona.org en el ícono inscripciones SAL 15, en donde también se podrá encontrar información sobre el programa académico y los perfiles de los conferencistas invitados. | ![]() |
Noticias > Noticias de la Fundación >