¡Llegó el SAL 15 a Bogotá! - SALMONA HOY - Notas de la Fundación - 16.09.2013 - Boletín Nº 3

publicado a la‎(s)‎ 16 sept 2013, 9:49 por Webmaster FRS   [ actualizado el 5 abr 2017, 14:29 por Administrador FRS ]
Cabezote Boletín

Actividades


¡Llegó el SAL 15 a Bogotá!

 

El Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15 ha contado con gran acogida y expectativa dentro de la comunidad del Urbanismo y la Arquitectura de toda América Latina! Por ello, informamos a todos los interesados que las actividades académicas, incluyendo las conferencias magistrales, serán únicamente para las personas inscritas y que porten su escarapela al momento de ingresar a las universidades sedes; lo anterior debido al cupo limitado y la capacidad de  los Auditorios.

Las inscripciones finales, según disponibilidad de cupo, serán posibles el domingo 22 de Septiembre, entre las 2:30 pm y 5:00 pm en la Biblioteca Virgilio Barco,durante la Tarde Cultural de apertura del evento.

Una vez iniciado el evento el lunes 23 no será  posible realizar inscripciones en las universidades sede, únicamente en la Fundación: Carrera 6 No. 26-85, Piso 20. Es la última fecha; una vez iniciado el evento el lunes 23 no será  posible realizar inscripciones en las universidades sede. Para las personas que asisten de otros países, les recordamos que es indispensable presentar ante las autoridades de migración la carta de invitación al Seminario, al momento de ingresar a Colombia, y solicitar en su pasaporte el sello PIP6 de Visitante Temporal para asistir a Eventos Académicos y Culturales. Este trámite es una exigencia de las universidades sedes para poder ingresar al evento.

Lea aquí la nota completa

Lanzamiento del Premio Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos

 

Para el cierre del SAL15 tendrá lugar el lanzamiento ante la comunidad del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos, organizado por la Fundación Rogelio Salmona y patrocinado por ARGOS.

Este galardón está inspirado en el pensamiento de Rogelio Salmona sobre la importancia de enriquecer la ciudad con la arquitectura a través de los espacios abiertos al público, que contribuyan a  consolidar una ciudad más participativa y democrática.

En palabras de Salmona, lo propiamente urbano no consiste en la aglomeración de edificios sino en los espacios que están entre los edificios… la ciudad está hecha por el espacio público; esto es lo fundamental.” 
   

Lea aquí la nota completa

En el SAL 15 se hablará de espacios urbanos sobre los bordes de agua

 

Los fenómenos naturales de los últimos años han demostrado que los bordes de agua son espacios especialmente vulnerables, y al tiempo, representativos de la identidad urbana y espacialidad de las ciudades costeras. En el Salón Temático Bordes, expertos de Puerto Rico, Argentina, Brasil y

Chile expondrán proyectos que responden a expectativas simbólicas, recuperación ambiental e introducción de nuevas actividades culturales y recreativas para la comunidad ciudadana. Uno de los conferencistas será Andrés Mignucci, quien llega de Puerto Rico para exponer sobre Arquitectura, paisajismo y diseño urbano en San Juan.

   

La crítica y la comunicación tendrán su espacio

 

La forma como se divulga la arquitectura ha cambiado diametralmente con la introducción de los canales de comunicación virtuales, y Latinoamérica nos es la excepción. Sin duda, este fenómeno ha producido igualmente cambios en la forma de conocer, valorar y diagnosticar la arquitectura y las interacciones sociales en los espacios urbanos. Por ello, Gustavo Luis Moré, editor de la

Revista Archivos de Arquitectura Antillana, llegará de República Dominicana para ser el moderador de este Salón Temático Crítica y Comunicación. Dentro del grupo de expertos que lo acompañan está el brasilero Abilio Guerra, quien expondrá sobre la comunicación digital y la arquitectura; actualmente se desempeña como editor del popular portal Vitruvius, dedicado a la arquitectura y el urbanismo.

   

Encuentro de Revistas latinoamericanas de arquitectura

 

El papel determinante que cumplen los editores y las líneas editoriales en la formulación de tendencias de la arquitectura latinoamericana contemporánea, será el eje de la

discusión que en dos sesiones de expertos se abordará en el marco del SAL15 y en las cuales participarán editores de reconocidas revistas Latinoamericanas de

Arquitectura. Las Mesas Sobre Revistas tendrán un diálogo con el público, para que de manera participativa se planteen nuevas miradas y se establezcan compromisos con miras al futuro próximo.
   

El SAL inicia con un Pre-evento en la ciudad de Medellín

 

El viernes 20 de septiembre, la Universidad Nacional de Medellín llevará a cabo en el Auditorio Samuel Melguizo de la Facultad de Arquitectura, un evento académico previo al Seminario de

Arquitectura Latinoamericana, con la participación de algunos de los expertos internacionales que luego viajarán a Bogotá para participar en el SAL15, que inicia el domingo. La jornada dará inicio con Melín

Navas, procedente de Venezuela, quien presentará la conferencia “La plaza como espacio de construcción ciudadana”, seguida por Sara Topelson hablando sobre la expansión de las ciudades en México, sus retos y consecuencias.
   

La importante “huella” de los Seminarios SAL   

 

Recientemente fue publicado el libro “Las huellas que revela el tiempo” del arquitecto Jorge Ramírez Nieto, en el cual se evidencia que la vigencia y continuidad de los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana SAL, están necesariamente ligadas al análisis teórico sobre las huellas que han dejado las 14 versiones anteriores del evento desarrolladas bianualmente (1985 – 2011).

El texto es una invitación a  reflexionar sobre la incidencia de los contextos, los argumentos y las obras presentadas en el marco de los SAL. La publicación es realizada por la Dirección de Investigación de  la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá DIB.

 

   

Inició Concurso de fotografía urbana para Estudiantes “SAL y mira la ciudad”

 

A partir del 28 de agosto se dio inicio al concurso nacional de fotografía “SAL y mira la ciudad” organizado por la Fundación Rogelio Salmona y el Colectivo Lumen con motivo del Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Arquitectura y espacio urbano: Memorias del futuro, SAL 15, Bogotá 2013.

El objetivo del concurso es encontrar las mejores fotografías que reflejen la

identidad y vitalidad cotidiana de la ciudad colombiana, a través de su arquitectura y de sus espacios urbanos. La convocatoria es nacional y está dirigido a estudiantes de pregrado, de cualquier universidad o centro académico colombiano, basado en 5 categorías que surgen de las temáticas del SAL15, que son: Centralidades, Bordes urbanos, Ciudad marginal, Regeneración urbana, Transporte y Proyecto Arquitectónico.

   

Arquitectura y ciudad


Avanza convenio para fomentar apropiación del eje urbano cultural de la Calle 26 en Bogotá

 

La Fundación Rogelio Salmona y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte finalizan el proyecto que busca generar importantes actividades de sensibilización y apropiación sobre la Calle 26, lugar emblemático y eje de la ciudad de Bogotá, en materia de transporte que comunica el occidente con el centro de la ciudad, cuyo paisaje urbano se ha visto modificado por la implantación del sistema de transporte masivo Transmilenio, el cual, para lograr su movilidad ha requerido la modificación de algunos sectores históricos de esta vía arteria de la capital.

Uno de los principales objetivos de este convenio es establecer acciones de sensibilización en los capitalinos que permitan introducir mensajes de reflexión en las comunidades directamente influenciadas por este corredor cultural, y lograr con esto fortalecer lamemoria urbana y sentido de apropiación con las riquezas culturales arquitectónicas de la ciudad. Este proyecto cuenta con especialistas de la Fundación en el área del espacio urbano, quienes desarrollan actividades para formular y proponer estrategias para la realización de proyectos que sean implementados en lugares específicos de la Calle 26.

   

Lanzamiento de libro “Ciudad y Arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna”

 

El pasado 2 de septiembre fue lanzada en el Fondo de Cultura Económica en la ciudad de Bogotá, una completa investigación de más de 20 años, realizada por la reconocida arquitecta Silvia Arango Cardinal, quien es quizá la investigadora e historiadora más importante de Colombia; miembro de la junta directiva de la Fundación Rogelio Salmona y ganadora del Premio Nacional de Arquitectura de la SCA.

En la publicación hace una importante reflexión desde la arquitectura sobre la importancia de los espacios públicos en las ciudades de hoy y cómo han evolucionado a través de los tiempos. La obra, que profundiza cómo en dos décadas se ha ido evolucionando en la construcción de identidad de las ciudades latinoamericanas de hoy, fue lanzado a unos pocos días del  Seminario Latinoamericano de Arquitectura y Espacio Público - SAL 15, a realizarse del 22 al 26 de septiembre.

Como Directora del Comité Académico del Seminario SAL15, la arquitecta Arango invita a todos a que participen del evento más importante de los últimos años en el país, bajo la temática de arquitectura y espacio público. “Es importante analizar el espacio urbano como lugar de encuentro y como lugar de la convivencia social, pues a fin de cuentas es lo que realmente hace ciudad”, enfatizó.

 

   

Los Juegos Olímpicos y las críticas a la transformación urbana de Brasil

 

Brasil está en la mira del mundo. Detrás de la planeación de los juegos olímpicos se evidencian complejos cambios y nuevos proyectos de arquitectura y urbanismo que iniciaron con la Copa

Confederaciones, la Jornada Mundial de la Juventud y que se proyectan hasta el 2016, cuando Rio de Janeiro será sede del gran evento deportivo. Estos acontecimientos representan sin duda un reto y

una oportunidad de desarrollo para el país carioca, y ponen a prueba la capacidad para albergar mega eventos y atender las necesidades de grandes flujos de turistas y participantes de estos acontecimientos.
   

Obra destacada


El Centro Cultural Gabriel García Márquez   

 

 

Para Benjamín Barney-Caldas,  el Centro Cultural Gabriel García Márquez, sede del Fondo de Cultura Económica de México en Bogotá, es el quinto y último edificio que jalona la obra de Salmona, pues  conjuga la riqueza de sus proyectos anteriores.

Lo invitamos a leer el artículo publicado en la Revista Dearq de la Universidad de los Andes.

 

   

Salmona en el mundo


“Poesía, la arquitectura es poesía”

 

Poesía, la arquitectura es poesía, así lo manifestaba el gran poeta francés Apollinaire a principios de los 1900, y sin duda esta frase podría aplicarse en todas y cada una de las magnificas obras realizadas por Salmona

casi cien años después, en donde lograba en cada una de sus obras volver poesía la fusión entre lo mágico de la naturaleza y lo estético de sus diseños. Siempre es bueno recordar cuáles eran los deseos y los más profundos

pensamientos del maestro Salmona, y por eso hoy queremos evocar aquella entrevista realizada por Harold Alvarado Tenorio, en donde logra extraer parte de la magia que inspiró a Salmona a edificar las obras en la capital colombiana.
   

En los medios


Se acerca el SAL15, Bogotá 2013  y aumentan las publicaciones

Los medios de comunicación a nivel latinoamericano continúan uniéndose a la divulgación del Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15. Muchas gracias por su apoyo!

 
 

Lea aquí la nota completa



Comments