Con el propósito de articular un marco de discusión académico e interinstitucional que permita reflexionar sobre la funcionalidad y apropiación del eje urbano cultural de la calle 26, la Fundación Rogelio Salmona y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía de Bogotá, firmaron en días pasados un convenio tendiente a establecer unos lineamientos y acciones de sensibilización sobre este emblemático eje de la ciudad y cuyo paisaje urbano se ha visto recientemente afectado por la implantación del sistema de transporte masivo. La 26 es reconocida como umbral y puerta de ingreso y de salida -de locales y extranjeros en Bogotá- y esta imagen, de fuerte significado y recordación, que ha pervivido para los ciudadanos, evidencia su potencialidad y la necesidad de generar acciones para propiciar el mejoramiento de su calidad y de su apropiación por parte de los ciudadanos. | Para llevar a cabo este proyecto, la Fundación ha conformado un equipo de trabajo de especialistas en el área del espacio urbano que están desasrrollando actividades tendientes a formular y proponer lineamientos para la realización futura de proyectos que puedan ser implementados en algunos lugares específicos que se han denominado puntos de sentido, y que serán identificados y definidos a partir de un estudio histórico urbano del eje de la Calle 26. Asimismo, el equipo será encargado de liderar una mesa inter-institucional para la oportuna retroalimentación del proyecto con entidades como el Jardín Botánico, el IDU, IDARTES, DADEP, y Cámara de Comercio de Bogotá. Los resultados y conclusiones de este proyecto harán parte de los temas a discutir en el marco del Seminario Latinoamericano de Arquitectura, SAL 15, que se llevará a cabo en septiembre del año en curso. |
Noticias > Noticias de la Fundación >