Actividades de la Fundación
Ceremonia de premiación – Primer Ciclo 2014
Tras un trabajo de convicción y compromiso para llevar a cabo una gran apuesta de varios años, La Fundación Rogelio Salmona realizará el próximo 21 de agosto , en la ciudad de Bogotá, la Ceremonia de proclamación y entrega del primer Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos. Será igualmente motivo de celebración debido al 5º. aniversario de ser creada la Fundación Rogelio Salmona.
Será un evento abierto al público en general; empresarios, entidades públicas y privadas, académicos, estudiantes y medios, a nivel nacional como Latinoamericano, en donde las conferencias, la exposición y los videos de la obras participantes junto a la Ganadora 2014, permitirán dar una mirada completa del valioso mensaje que el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos desea transmitir para trascender en nuestras ciudades latinoamericanas y las futuras generaciones.
Los esperamos!
Obras participantes
El Comité Internacional del Premio fue el encargado de la selección de las obras participantes de Latinoamérica y el Caribe. Se seleccionaron 22 obras que fueron invitadas por la Fundación para participar por el Primer Ciclo 2014.
El 30 de julio pasado finalizó la inscripción y envío oficial de los autores de las obras de material fotográfico, planimétrico, videos y textos, en los cuales se evidenciará la manera en que la obra, a lo largo de los años, ha contribuido al mejoramiento o construcción de convivencia de su comunidad, gracias a la creación de espacios abiertos y colectivos de socialización.
El jurado encargado de la selección de la obra Ganadora está integrado por los cuatro miembros del Comité Internacional más un Invitado. Ellos son: arquitectos Silvia Arango, Fernando Diez, Ruth Verde-Zein y Licenciada en Historia del Arte Louise Noelle, acompañados por el arquitecto Hiroshi Naito.
Más información en:
http://premio.fundacionrogeliosalmona.org
http://inicio.fundacionrogeliosalmona.org
Fotografía: Enrique Guzmán
VISITAR LAS OBRAS DE ROGELIO SALMONA
La Fundación continúa divulgando el legado de la obra del arquitecto Salmona, acercándola a los ciudadanos. Para ello invita a recorrer sus proyectos más representativos en la ciudad de Bogotá.
Son tres diferentes rutas en donde cada recorrido está apoyado por arquitectos/guías expertos en la obra, que permiten al visitante un acercamiento desde la arquitectura, el paisaje y su relación con la ciudad.
Conozca los tres recorridos aquí:
Obra destacada
Dibujo: Rogelio Salmona
EL MUSEO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Benjamín Barney
El nobel colombiano fue igualmente admirado por Salmona y entre la lista de obras encargadas y rigurosamente desarrolladas, se encuentra la casa en Cartagena que García Márquez le solicitó diseñar.
El arquitecto Benjamín Barney publicó para un medio masivo sus impresiones sobre este valioso proyecto, el cual podría ser utilizado como “museo para la literatura colombiana”, en palabras del autor:
“No sería apenas un museo dedicado a García Márquez, sino a toda la literatura colombiana, a la literatura; y a Cartagena de Indias, ciudad a la que aluden varias de sus novelas. Y más que un museo, sería un centro cultural en donde estarían ejemplares de todas sus obras y sus traducciones, como de los muchos trabajos sobre las mismas.”
Ver artículo completo
La academia y Salmona
A través de esta sección, compartiremos la mirada de alumnos y compañeros en la academia
de Rogelio Salmona, a través de experiencias y momentos vividos.
UNAS POCAS MEMORIAS SOBRE ROGELIO
Carlos Morales Hendry
Salmona dejó huella y marcó el hacer del oficio de muchas generaciones de arquitectos. En esta ocasión, Carlos Morales Hendry nos permite compartir un escrito que, publicado hace algunos años, es aún vigente por la manera en que transmite recuerdos y anécdotas de su maestro y amigo Rogelio Salmona.
“Mis primeras memorias de Rogelio Salmona se remontan 45 años atrás. Era yo estudiante de arquitectura en la Universidad de los Andes en Bogotá cuando una tarde corrió el rumor de que un personaje rarísimo iba a presentar un proyecto”.
Ver artículo completo
Publicación Punto Aparte:
Universidad Nacional de Colombia
EL PROYECTO COMO INSTRUMENTO DE ORIENTACIÓN PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR EN EL CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE ROGELIO SALMONA
Carlos Leonardo Figueredo Camacho
La maestría en Arquitectura, de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la colección Punto Aparte, publica nuevamente uno de sus trabajos de grado sobresalientes.
Ver artículo completo
Homenaje
Esta sección busca resaltar la participación de arquitectos, urbanistas y pensadores proponentes
y participantes en espacios de reflexión sobre las ciudades y la arquitectura latinoamericanas
OBSERVATORIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
Una vez más, la Universidad Nacional de Colombia –sede Bogotá-, acogió a investigadores de Brasil, México y Colombia, miembros del Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea.
Ver artículo completo
Fotografía: Jorge Ramirez
DOCOMOMO Colombia
Este año Colombia fue la sede de la red DOCOMOMO. En la Universidad de los Andes tuvo lugar el encuentro de docentes y arquitectos investigadores, interesados en el tema del patrimonio moderno.
Ver artículo completo
Noticias de la arquitectura y la ciudad
ATLAS DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA
Revista 30-60
Con más de 200 obras, este atlas es una interesante compilación que realiza la Revista 30-60 donde se organizan proyectos publicados en distintas coordenadas geográficas sin límites políticos de procedencia de las obras.
http://www.30-60.com.ar/index.asp?id_ejemplar=35d0wqO7yjPbzXDX
REUNIÓN DEL CONCRETO-2014
Asocreto
La Asociación Colombiana de Productos de Concreto ASOCRETO los invita, del 24 al 26 de septiembre de 2014, a su décima quinta versión de la Reunión del Concreto 2014: “Sin fronteras para la competitividad”, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia.
http://www.asocreto.org.co/principal_rc2014/index.html
ICCEA 2014
3° conferencia internacional de ingeniería y arquitectura.
La tercera versión de la Conferencia Internacional de Ingeniería y Arquitectura se desarrollará entre el 30 de julio y 1º. de agosto, en la ciudad de Campinas, Brasil.
Se trata de una plataforma para arquitectos, ingenieros y académicos de todo el mundo, para el intercambio de resultados e investigaciones y actividades profesionales, donde se establezca colaboración mutua.
Ver más en: www.iccea.org
En los medios
Agradecemos a todos los medios virtuales, revistas impresas y boletines a nivel nacional y latinoamericano
que han apoyado la divulgación del primer ciclo del “Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona”
y las actividades que adelanta la Fundación.
Conozca aquí las notas más destacadas.