BOLETÍN Nº7 SALMONA HOY

publicado a la‎(s)‎ 15 dic 2014, 16:10 por Administrador FRS   [ actualizado el 5 abr 2017, 14:12 ]

Actividades de la Fundación


El objeto de la Fundación Rogelio Salmona es preservar y divulgar la obra y el pensamiento del arquitecto, continuar y desarrollar sus ideales, propender por la creación de espacios urbanos abiertos y colectivos que promuevan la vida ciudadana y fomenten una arquitectura digna, de alta calidad y respetuosa del contexto geográfico, social y cultural.

Queremos resaltar las siguientes actividades, realizadas durante el año 2014.

Fundacion Rogelio Salmona Foto: Archivo Fundación Rogelio Salmona

Conservación del archivo planimétrico y fotográfico de la obra de Rogelio Salmona

Rogelio Salmona deja un triple legado: un amplio portafolio de su obra en archivos compuestos por dibujos, esquemas, fotos y planos arquitectónicos que marcan el proceso de composición y construcción de cada obra y permiten descubrir la riqueza de sus detalles constructivos; sus escritos y entrevistas; y su obra construida.

Ver más información

Fundacion Rogelio Salmona Foto: Archivo Fundación Rogelio Salmona

El Museo de Arte Moderno de Nueva York, presentará en la primavera de 2015, del 29 de marzo al 12 de julio, con posibilidad de una o dos presentaciones posteriores en otros países, la exposición América Latina en construcción: arquitectura 1955-1980 curada por Barry Bergdoll, Carlos Eduardo Comas, Jorge Francisco Liernur.

Ver más información

Fundacion Rogelio Salmona

Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos

Además de un homenaje al hombre y al arquitecto, la Fundación Rogelio Salmona considera un deber prolongar las lecciones emanadas de aquellas virtudes en las cuales la ciudad, los espacios públicos y sus arquitecturas han sido históricamente respetuosos de la tradición, mesurados al reconocer la escala de los lugares y singularizados al enaltecer el lugar y la potencia misma de la geografía, propiciando con todo ello un despliegue intenso, sorpresivo y emocionante.

Ver más información

Fundacion Rogelio Salmona Foto: Beatriz Vasquez

La exposición del Premio Rogelio Salmona continúa itinerando por diferentes espacios públicos. Se encuentra expuesta en la Biblioteca pública EL Tunal, donde permanecerá hasta enero de 2015. Anteriormente estuvo en la Biblioteca pública Virgilio Barco y en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother en la Universidad Nacional.

Ver más información

Fundacion Rogelio Salmona Foto: Archivo Fundación Rogelio Salmona

Publicación de las Memorias del SAL 15: Arquitectura y espacio urbano Memorias del futuro

Tenemos a disposición de los arquitectos conferencistas, ponentes y asistentes al Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15, Bogotá 2013, los ejemplares de la publicación “Arquitectura y Espacio Urbano: Memorias del Futuro” que compila todas las conferencias y ponencias del SAL 15 celebrado en Bogotá entre el 23 y el 26 de septiembre de 2013.

Ver más información

Fundacion Rogelio Salmona Foto: Ana Puerto

Visitas guiadas por la obra de Rogelio Salmona

La Fundación Rogelio Salmona ha diseñado tres (3) visitas diferentes, independientes cada una de ellas, que podrían realizarse simultáneamente, con grupos distintos de personas. Cada recorrido ofrece al visitante una experiencia enriquecida con la presencia del agua, la vegetación, los patios, que llevan al visitante de forma aparentemente aleatoria, por todos los niveles del edificio hasta las terrazas y cubiertas desde donde se aprecia la totalidad del proyecto y se establecen las relaciones con la ciudad y el paisaje que la rodea. En ellos, es posible verificar la relación que establece el arquitecto con el contexto inmediato, constatar su postura generosa frente al espacio público y descubrir el vínculo que sus obras tejen con el paisaje lejano, bajo la presencia permanente de los cerros orientales.

Ver más información


Obra destacada


Fundacion Rogelio Salmona Foto: Magazín Dominical El Espectador

El eje ambiental, es una obra que emprendió la Alcaldía de Bogotá en 1996 como uno de los proyectos más ambiciosos de recuperación del espacio público en el centro de Bogotá.

Los arquitectos Rogelio Salmona y Luis Kopec fueron los diseñadores del proyecto ejecutado durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y su construcción se prolongó hasta el 2001. La obra es reconocida como un hito urbano y un componente fundamental del Sistema de Espacio Público del Centro Tradicional por sus valores históricos, ambientales y de paisaje. Es un elemento de características urbanas sobresalientes, cuya función no sólo se limita a la movilidad sino que además comunica espacial y paisajísticamente el Centro Tradicional con los Cerros Orientales, exhibiendo además importantes aportes a la conformación de los bordes del Centro Histórico y al Espacio Público en este ámbito.

Ver más información

Publicamos en el presente boletín el artículo publicado en el Magazín Dominical de El Espectador No 708 del 8 de diciembre de 1996 “Salmona y Kopec, nueva cartografía urbana” con la autoría de Claudia Antonia Arcila.

Rogelio Salmona: La memoria del agua

Claudia Antonia Arcila

“Trocar un espacio que se extiende entre el camino a Monserrate y la carrera décima en gran calzada pública, es el proyecto de los arquitectos Rogelio Salmona y Luis Kopec.”

Ver más información

Luis Kopec: Por una ciudad amable para el peatón

Claudia Antonia Arcila

“Unos espacios para el hombre, un entorno humanizado más allá del trafico automotor, del smog y el ruido, una vía que contempla la posibilidad de lo fluvial con cascadas y lagos, es parte del proyecto renovador de la Avenida Jiménez de Quesada, por cuya arteria corre el olvidado río San Francisco.”

Ver más información


ARQUITECTURA Y CIUDAD


Fundacion Rogelio Salmona Foto: Portada Hiroshi Naito

Artículo: Sin interés - Con valor real

Hiroshi Naito

“En el 2002, escribí un ensayo revisando la década que siguió mi exposición “Protoforma”. Su título “Sin interés, con valor real”, expresaba en qué consistía mi deseo de que los edificios nacieran de la visión de una protoforma”.

Texto tomado de la introducción al libro “Hiroshi Naito. 1992-2004. De la protoforma al protopaisaje” n.1, Ed. Toto, Japón, 2013. Traducción por Silvia Arango.

Ver más información


ACADEMIA Y SALMONA


Fundacion Rogelio Salmona Foto: Colección Punto Aparte

Rogelio Salmona compositor de percepciones Revisión del papel de la modénatura en la representación arquitectónica

Jose Leonardo Prieto Fandiño

La maestría en Arquitectura, de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la colección Punto Aparte, publica nuevamente uno de sus trabajos de grado sobresalientes.

Ver más información


EN LOS MEDIOS


Agradecemos a todos los medios virtuales, revistas impresas y boletines a nivel nacional e internacional que han apoyado la divulgación del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona y las actividades que adelanta la Fundación.

Conozca aquí las notas más destacadas


Fundación Rogelio Salmona
Carrera 6 No. 26B-85, piso 20
Teléfonos: (57-1) 309 9552 / 283 6413
E-mail: premio@fundacionrogeliosalmona.org
Bogotá, Colombia.
Patrocinadores
Comments