BOLETÍN Salmona-HOY ABRIL 2016

publicado a la‎(s)‎ 28 abr 2016, 13:00 por Administrador FRS   [ actualizado el 5 abr 2017, 14:09 ]

Actividades de la Fundación


El Premio es un reconocimiento a la mejor arquitectura
latinoamericana que genera espacios públicos significativos
y de convivencia para sus habitantes
, y que a su vez,
contribuye a la consolidación de ciudades incluyentes y
con sentido de pertenencia.


SEGUNDO CICLO 2016

EVENTO DE APERTURA:

Con la presencia de profesionales de la arquitectura, el urbanismo y la construcción, docentes, estudiantes y amigos de la Fundación, el pasado miércoles 6 de abril fue lanzado el Segundo Ciclo del Premio Rogelio Salmona, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de Bogotá, Colombia.

Ver más sobre la Apertura

CAMPAÑA “Recomiende una OBRA":
Abril 18 a junio 10 de 2016

Esta iniciativa busca acercar el Premio Rogelio Salmona a la ciudadanía, invitándolos a participar en la identificación de obras elegibles en Latinoamérica y el Caribe, entre el 18 de abril y el 10 de junio.

Las obras postuladas pueden estar en cualquier ciudad latinoamericana y se pondrán a consideración del Comité Curatorial Internacional del Premio durante la etapa de investigación.

POSTULE SU OBRA AQUÍ!

NUESTROS ALIADOS:

LADRILLERA SANTAFÉ, PAVCO, OSPINAS, APIROS, ETERNIT, Constructora COLPATRIA, AVIANCA, De Valdenebro Ingenieros Ltda., y Amigos Donantes de la Fundación. También contamos con el apoyo de: el Doctorado en Arte y Arquitectura de la Facultad de Artes-Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá y de la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BIBLORED.

Lo invitamos a que conozcan más sobre el Premio Rogelio Salmona:
la obra ganadora del Primer Ciclo 2014, las valiosas obras participantes de Latinoamérica y el Caribe, los Términos
de Referencia del Segundo Ciclo, los miembros del Comité Curatorial Internacional y más, visitando: http://premio.fundacionrogeliosalmona.org/index.php/el-premio/ciclos

RECORRIDOS POR
LAS OBRAS DE ROGELIO SALMONA

La Fundación realiza visitas guiadas a los proyectos más representativos del arquitecto Salmona en la ciudad de Bogotá. Son tres diferentes rutas en donde cada recorrido está apoyado por arquitectos/guías expertos en la obra, logrando en el visitante un acercamiento a la arquitectura desde el paisaje y su relación con la ciudad.

Visita a El Exploratorio–Centro Jorge Eliecer Gaitán

El pasado sábado 9 de abril, con motivo de la conmemoración anual del fallecimiento de Jorge Eliécer Gaitán, estudiantes y profesores de la Universidad de los Andes de diversas carreras y semestres, recorrieron el edificio construido en su memoria, el cual fue diseñado por Rogelio Salmona.

El grupo de 25 personas estuvo acompañado por la profesora Cristina Albornoz, la Coordinadora Ejecutiva de la Fundación Beatriz Vásquez y la arquitecta María Elvira Madriñán, quien dirigió el recorrido, destacando en el paso los aspectos más relevantes de esa obra.

Ver más sobre este recorrido


Los estudiantes realizaron varias preguntas y tomaron varias fotografías

Obra destacada


Compartimos con ustedes una mirada de las obras del arquitecto Salmona, desde los ojos y el sentir de invitados especiales,
quienes nos honran con sus escritos y testimonios.

Maurizio Salazar, arquitecto colaborador del taller de diseño de Rogelio Salmona, nos presenta algunas reflexiones sobre el Centro Jorge Eliécer Gaitán, a propósito de la publicación de su tesis de Maestria “Lugares dentro de lugares, el rito de la memoria en la composición arquitectónica. Centro Jorge Eliécer Gaitán: Rogelio Salmona”.

CENTRO JORGE ELIÉCER GAITÁN, UN PROYECTO SOBRE LO NUEVO

Texto y fotos: Maurizio Salazar Valenzuela
Dibujos: Rogelio Salmona


Primeros esquemas presentados para el Concurso en 1978

Axonometría coloreada

El tiempo en la arquitectura es tan importante como el espacio: la genera, desvanece, detiene, trasforma y enaltece, como ha sucedido con el proyecto de Rogelio Salmona para el (CJEG) Centro Jorge Eliécer Gaitán, que ha transitado por casi cuatro décadas sin que se concluya la construcción de este paradigmático complejo arquitectónico; que erigido contiguo a la casa de Gaitán como ‘monumento habitable’ alberga, actualmente, su tumba convirtiéndose en un lugar de activa conmemoración, pese a la incertidumbre de su estado inconcluso.

No obstante, el pasado 9 de abril de 2016, día nacional de las víctimas, fue radicado en el Congreso, luego de 68 años de la muerte de Gaitán y el Bogotazo, un “Proyecto de Ley de Honores a Jorge Eliécer Gaitán y a su Pueblo”, que pide entre sus artículos: declarar Monumento Nacional a El Exploratorio–Centro Jorge Eliecer Gaitán– y, declararlo, un proyecto en construcción como ’medida de reparación simbólica’, para que una vez terminado, sea patrimonio arquitectónico y cultural de la Nación.

En efecto, la finalización de este proyecto y, más aun, como en 2004 describiera, en carta Salmona al Alcalde de Bogotá, permitiría que “la gente pueda recorrerlo en su integridad, apropiándose de él, viviéndolo y pensándolo en concatenación con el mensaje ideológico legado por Gaitán […], razón que el proyecto fue concebido como un espacio comunitario para el fomento de la participación ciudadana”. De igual modo, nos permitiría comprender mejor, lo fundacional que es el proyecto del CJEG en la generación de los principios y valores arquitectónicos que caracterizan la arquitectura de Rogelio Salmona y, así evidenciar, como crea una instrumentalidad que apela a la “memoria” como generadora del proyecto arquitectónico.

Ver artículo completo


Salmona en el mundo


El legado del arquitecto Salmona se destaca por su vigencia permanente y divulgación mundial,
a través de exposiciones, publicaciones, eventos, arte.

LIBRO
LA ARQUITECTURA MODERNA EN LATINOAMÉRICA
ANTOLOGÍA DE AUTORES, OBRAS Y TEXTOS

Edición: Ana Esteban Maluenda
Prólogo: Ramón Gutiérrez

El pasado mes de febrero, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la arquitecta Ana Esteban Maluenda presentó el libro que acaba de editar, el cual versa sobre la arquitectura moderna que se construyó en Latinoamérica entre las décadas de 1930 y 1970, y sobre el pensamiento que la sustentó.

Para ello se ofrece un recorrido por 18 figuras indiscutibles del panorama arquitectónico latinoamericano, que además comparten la estrecha relación que establecieron entre su obra y su ideario, entre ellas Rogelio Salmona.

Ver nota completa


Noticias de la arquitectura y la ciudad


PAVCO promueve la investigación
del impacto del cambio climático
en las inundaciones de áreas urbanas

Desde hace más de 20 años la compañía mantiene una alianza con la Universidad de los Andes y su Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, a través de la Cátedra PAVCO, que promueve la investigación en nuevas tecnologías, logrando la generación de conocimiento y difusión a profesionales del área. Muchos de estos estudios están al alcance del público en el sitio www.pavco.com.co.


Prototipo de tanque de tormenta Aquacell PAVCO

Actualmente se lleva a cabo el seminario-taller “Diseño de acueductos y alcantarillados de alta tecnología”, que difunde los desafíos para gestionar el agua de manera sostenible. Está orientado a funcionaros de empresas de servicios públicos ingenieros consultores de proyectos de redes de acueducto y alcantarillado. Producto de esta alianza y con el apoyo de Colciencias, en 2012 se inició la investigación “Drenaje urbano y cambio climático: hacia los sistemas de alcantarillado del futuro”, liderada por el Profesor Juan Saldarriaga, director del Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados de la Universidad de los Andes.

Ver nota completa

LA VECINDAD Y EL ARQUITECTO
Exposición y ciclo de conferencias

Apoyan:
Fundación Rogelio Salmona
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother-Universidad Nacional de Colombia

Esta valiosa iniciativa del Comité de Convivencia de las Torres del Parque, interesado en mantener viva la memoria de Rogelio Salmona entre la comunidad, organiza esta exposición de su obra, para acercarlos al arquitecto y dar a conocer la dimensión profunda de sus pensamientos, y de la mano de expertos en su obra, poder develar los más variados aspectos que se encuentran sumergidos en esos edificios que no dejan de suscitar interés para investigarlos y seguir descubriendo, con el tiempo, toda la riqueza, silenciosamente guardada detrás de sus ladrillos

Ver video promocional

Conozca la programación AQUÍ

EKOTECTURA 2016
Arquitectura, Energía y Región. Nuevos Enfoques

Bogotá - Mayo 4,5 y 6
Centro de Convenciones Compensar Av. 68

Este evento es un espacio creado para integrar a todos los industriales, empresarios, constructores, instituciones públicas y privadas, agremiaciones, organizaciones y personas interesadas en generar modelos de vida sostenible.

Pensando en la ciudad como parámetro principal, EKOTECTURA presenta alternativas que van desde la implementación de modelos de ciudades inteligentes, infraestructura sostenible, comunidades sustentables, sistemas constructivos, nuevas tecnologías, energías renovables, eco-urbanismo y modelos financieros eficientes que fomentan tomar conciencia de lo que significa hacer ciudad. En el concepto integrador que representa el evento, se encuentran diversas alternativas que enseñan y promueven cómo hacer realidad las ciudades para las futuras generaciones.

Visite la página web para más información: www.ekotectura.com

CURSO IMPLEMENTACIÓN DE BIM
PARA DISEÑO DE PROYECTOS

Universidad de los Andes
Bogotá - Mayo 31 a Junio 16

La aparición de las plataformas basadas en BIM (Building Information Modeling) propone un cambio de paradigma en los procesos de diseño, producción de documentación y coordinación técnica de proyectos.

Este curso de Educación Continuada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, permitirá desarrollar una metodología de trabajo, fundamentada en la utilización de herramientas digitales especializadas, para la generación de proyectos de Arquitectura e Ingeniería, a partir de esquemas colaborativos que agrupan los diferentes profesionales vinculados al desarrollo y ejecución de proyectos.

Más información:
https://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/1199_curso-implementacion-de-bim-para-diseno-de-proyectos


La Fundación en los medios


Agradecemos a todos los medios virtuales, revistas impresas y boletines a nivel nacional y latinoamericano que nos apoyan en la divulgación del Segundo Ciclo del “Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos” y de las actividades que adelanta la Fundación.

CONOZCA LAS NOTAS MÁS DESTACADAS AQUÍ

Patrocina:

Apoya:

Comments