Es muy valioso sentir la cada vez más notoria tendencia y necesidad por generar conocimiento en torno a “lo público” en las ciudades, y una manera de plasmarlo es la Bienal de Arte en Espacio Público, realizada en el marco del XXV Festival de la Cultura en la Universidad del Norte, en octubre, evento académico y cultural en donde se busca debatir y posicionar el arte como una plataforma para la creación de experiencias de encuentro en la ciudad y reflexionar sobre el espacio público de la ciudad de Barranquilla. La instalación de 30 flores gigantes adornando la Plaza de la Paz, “Cayenas en la BIA”, fue una de las exposiciones que le dio vida al encuentro, al ser intervenidas por artistas locales. “El tratamiento del espacio público, sea mediante el diseño urbano o mediante las intervenciones de arte público, debe convertirse en una herramienta de transformación social y cohesión urbana”, | sostuvo Antoni Remesar, director del Centro de Investigación Polis de Barcelona, cuyo ámbito de investigación es el diseño urbano y al arte público, durante la conferencia inaugural titulada Arte, Ciudad y Sociedad. Y es que para el investigador el arte es una parte del diseño urbano: “Nosotros entendemos que el diseño urbano es la manera de hacer ciudad, y una de las maneras de hacer ciudad en la dimensión simbólica y estética son las operaciones (intervenciones) de arte público”. Consulte más información en los siguientes links: http://www.elheraldo.co/tendencias/arte-urbano-y-espacio-publico-claves-para-construir-ciudad-129725 |
Noticias > Noticias de la Fundación >