Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona

publicado a la‎(s)‎ 28 nov 2016, 7:44 por Marie Claire Paredes   [ actualizado el 2 dic 2016, 10:13 por Administrador FRS ]

 
Segundo Ciclo 2016


OBRA GANADORA
MENCIONES HONORÍFICAS


El 27 de Octubre de 2016, los miembros del Jurado Internacional del Premio, arquitectos Fernando Diez, Ana María Durán Calisto, Ruth Verde Zein y Wilfried Wang y la Licenciada en historia del arte Louise Noelle Grass, anunciaron en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, los resultados del segundo ciclo 2016 del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos espacios colectivos, y se dio apertura a la Exposición itinerante de todas las obras participantes.

Según comentarios de los Jurados, en esta versión del Premio 
"las 19 obras participantes cuentan con atributos excepcionales diferenciados, responden acertadamente a las condiciones geográficas particulares de cada entorno, contribuyen a la transformación del contexto en el cual fueron construidas y logran la apropiación por parte de la comunidad y la ciudadanía en general. Conforman por tanto, un conjunto encomiable de buenas prácticas de arquitectura a ser reconocidas, valoradas y emuladas".

En este segundo ciclo 2016, el Jurado otorgó un Premio y cinco Menciones Honoríficas, haciendo énfasis en que las obras reconocidas, cuentan con distintos e invaluables méritos que reúnen los principios que busca difundir el PREMIO ROGELIO SALMONA, destacando el gran papel que tienen las intervenciones arquitectónicas en la consolidación de lsas ciudades a través de espacios urbanos colectivos.


OBRA GANADORA 2016


Mercado 9 de Octubre y Plaza Rotary
Ubicación: Cuenca, Ecuador.
Autor: Fundación Municipal El Barranco - Boris Oswaldo Albornoz y colaboradores. Año de finalización: 2010



Una intervención ejemplar en el centro histórico de Cuenca, que en conjunto, recupera espacios urbanos que estaban ocupados por el comercio formal e informal, retornando de manera calificada el espacio público a los ciudadanos. La restauración y expansión del antiguo edificio del Mercado 9 de Octubre amplía la oferta de áreas comerciales y valoriza el patrimonio de la ciudad. La Plaza Rotary proporciona dignidad y valora el trabajo de los artesanos. La propuesta arquitectónica es discreta y contemporánea, tanto en el edificio del mercado, sin perder su valor patrimonial, como en la relación lograda con los equipamientos urbanos propuestos, con una geometría clara y funcional.

 




 


 

    

 

MENCIONES HONORÍFICAS

Parque Biblioteca Belén
Ubicación: Medellín, Colombia. 
Autor: Landscape and Civic Design Lab- Hiroshi Naito & Empresa de Desarrollo Urbano-EDU.  Año de finalización: 2008.
El conjunto se integra acertadamente al entorno urbano, al tiempo que la naturaleza circundante forma parte fundamental del diseño. Sus espacios y circulaciones fluidas interconectan los ámbitos que ofrece el centro cultural con las plazas y jardines exteriores, donde se pueden desarrollar gran parte de las actividades. 


Centro Cultural Chimkowe
Ubicación: Peñalolén, Santiago, Chile. 
Gubbins Arquitectos - Pedro Gubbins Foxley, Victor Gubbins Browne, Nicolas Lo. Año de finalización: 2008 
La nueva edificación se articula con la existente de manera respetuosa y estratégica, organizando espacios abiertos intermedios y posteriores, valorizando los accesos públicos. El gran volumen logra ser respetuoso con su entorno, invitando la pertmanencia de los usuarios. 


ISA - Sede del Instituto Socioambiental
Ubicación: San Gabriel de Cachoeira, Brasil. 
Autor: Brasil Arquitetura Ltda - Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz y colaboradores. Año de finalización: 2008 
Esta sencilla estructura ubicada en la Amazonía propone un espacio de convivencia elevado ubicado en su cubierta, para pobladores e indígenas, a la cual se accede directamente desde el suelo: un mirador que valoriza la relación natural y muy propia entre río y población. 


Parque Explora - Museo de ciencia y tecnología
Ubicación: Medellín, Colombia. 
Autor: Empresa de Desarrollo Urbano EDU - Carlos Alejandro Echeverri y colaboradores. Año de finalización: 2008 

El proyecto es parte de un programa sociopolítico de la ciudad, que ha logrado la apropiación de sus habitantes. La propuesta de contenedores concatenados entre espacios abiertos elevándose sobre la vegetación y los edificios circundantes, muestra una determinada manera de ofrecer el intercambio lúdico entre naturaleza y ciencia. 


La Tallera Siqueiros 
Ubicación: Cuernavaca, México 
Autor: Frida Escobedo.Año de finalización: 2008 

El proyecto de tipo privado abre un antiguo patio interior a la ciudad, generando un escenario urbano único, por medio de los murales artísticos. El edificio y su atrio se integran a la plaza de enfrente y generan un lugar memorable que se suma positivamente al espacio público de la ciudad. 






Ċ
Administrador FRS,
2 dic 2016, 10:11
Comments