INVITACIÓN DE LA FUNDACIÓN ROGELIO SALMONA A LA JORNADA DE ARQUITECTURA

publicado a la‎(s)‎ 16 ago 2015, 18:29 por Administrador FRS   [ actualizado el 31 ago 2015, 8:15 ]

“Consolidación de los espacios urbanos con vocación cultural”

La Fundación Rogelio Salmona presentará la Jornada de Arquitectura “Consolidación de los espacios urbanos con vocación cultural”  el miércoles 2 de septiembre de 2015 en el Auditorio de la Biblioteca pública Virgilio Barco, carrera 60 No No 57-60, a partir de la 2:oo pm . 

El evento se realiza en el marco del Convenio suscrito con la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte que busca establecer criterios de intervención para realizar acciones cívico culturales en la calle 26, contenidos en la publicación “Corredor Cultural Calle 26: eje de la paz y a memoria” de la Colección Caminos para el Hacer que entregaremos ese día a los asistentes. 

Tendremos como conferencistas a los arquitectos Carlos Sambricio, catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y José Ramón Moreno profesor de Máster en Hábitat Social de la Escuela de Arquitectura de Sevilla.

Para la organización del evento hemos contado con el apoyo de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, la Maestría en Urbanismo y el Ciclo de Conferencias de las Artes de la  Facultad de Artes  de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, la Biblored y Avianca.





CARLOS SAMBRICIO


Catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1986) Doctor en 1975 por la Universidad Complutense “El pensamiento Arquitectónico en la España de la segunda mitad del Siglo XVIII” y en 1982 Doctor por l´Ecole de Hautes Etudes de Sciences Sociales de Paris “Madrid, arquitectura y urbanismo, 1925-1945”

Autor entre otras obras “Madrid, vivienda y urbanismo 1900-1960” Madrid, 2004; “De la ciudad ilustrada a la primera mitad del siglo XX” Madrid, 1999; “Territorio y ciudad en la España Ilustrada” Madrid, 1999; “La arquitectura española de la Ilustración” Madrid 1986. “Cuando se quiso resucitar la arquitectura” Madrid, 1984.

Ha sido coordinador y editor de las obras “Un siglo de vivienda social, 1903-2003” Madrid 2003, “La vivienda experimental: Concurso de viviendas experimentales de 1956” Madrid, 1998; “L´habitation Minimun. Actas del II Congreso del CIAM” Zaragoza, 1997.

Ha sido becario de la EHESS de Paris; de la DAAD alemana y Visiting Scolars del Getty Center of Humanities (Los Angeles, California), en la Universidad de Harvard así como en el Centre Canadien d´Architecture de Montreal. Así mismo Gast Profesor en Bau-und Stadtbaugeschitchte (Fachbereich Architektur) en la Hochschule für Bildende Künste de Hamburgo y Profesore a contrato en la Faculta de Achitettura del Politecnico di Milano.


JOSÉ RAMÓN MORENO


José Ramón Moreno García, arquitecto por la Universidad de Sevilla,  graduado en 1971.

Ejercicio profesional libre entre 1971 y 1982 (primera etapa) y entre 1990 y 2008 (segunda etapa)

Ha realizado trabajos de planeamiento urbanístico de protección en pueblos declarados Bien de Interés Cultural y Planes Generales de Ordenación Urbana en ciudades medias de Andalucía.

Ha proyectado y construido obras de viviendas unifamiliares, conjuntos de viviendas plurifamiliares, equipamientos públicos y rehabilitaciones singulares en edificios de interés patrimonial.

Entre 1982 y 1990 ha dejado el ejercicio libre de la profesión para ocuparse de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda  en el primer gobierno de la Junta de Andalucía.

En ese puesto de responsabilidad política, organizó el Departamento y puso en marcha numerosas iniciativas para construir viviendas sociales, para rehabilitar edificios civiles y espacios libres de titularidad pública.

Asimismo promovió actividades de fomento de la arquitectura mediante publicaciones, exposiciones, ciclos de conferencias y un programa específico de Cooperación Internacional con Latinoamérica y el Magreb.

Desde el año 2.000 ha sido  docente de la Universidad de Sevilla, impartiendo clases de Historia de la Arquitectura Iberoamericana.

Ha impartido clases y dictado conferencias en numerosas ciudades españolas y americanas, habiendo participado en seminarios y congresos relacionados con la arquitectura, la vivienda y el urbanismo.

Ha sido Coordinador de Cooperación Internacional de la Junta de Andalucía en Cuba, Centroamérica y Argentina desde el año 1992 hasta la actualidad.
Comments