publicado a la(s) 10 feb 2011, 5:51 por Webmaster FRS
[
actualizado el 10 feb 2011, 6:07
]
ROGELIO SALMONA: lectura de una obra en fragmentos
En la sala principal del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, en el campus
de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, se podrá ser visitar
esta exposición, entre el 10 y el 24 de febrero de 2011.
Con esta exposición de fotografías se propone un acercamiento particular obra del arquitecto Rogelio Salmona, de manera que el visitante pueda |
descubrir su arquitectura, guiado por los detalles. Detalles que son fragmentos |
de temas recurrentes en su arquitectura como luz, sombra, las transparencias, |
límites, recorridos, encuentros, naturaleza… |
La sala de exposiciones del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother que la exposición, sirve de escenario para 12 ventanas, las ventanas |
Las 12 obras seleccionadas llenan el recinto con fotografías |
generales y de fragmentos que se encargan de resaltar aspectos |
representativos de cada una |
La exposición encierra un acertijo: es tarea de cada visitante observar con |
atención e involucrase en ella para llegar a descubrirlo, y en el recorrido, |
develar y disfrutar la arquitectura.
Curaduría: María Elvira Madriñan, Ricardo Daza, Marta Devia, Juan Pablo Ashner. Fotografías: Juan Pablo Aschner, Juanita Barriga, Carolina Cantor, |
Enrique Guzmán, María Elvira Madriñán, Gabriel Ossa, Leonardo Prieto, |
Rafael Rojas, Mauricio Salazar, Rogelio Salmona, Darìo Zuleta. |
Con el apoyo de: Sonia Sarmiento, Sigraf, Hewller Pacart. |
ROGELIO SALMONA: lectura de una obra en fragmentos; cuenta con un particular montaje que permitirá apreciar, desde un espacio interior, la visión de |
ciudad de este arquitecto colombiano, y conocer una faceta inexplorada de su |
trabajo. Haga parte de esta exposición, observe y descubra el acertijo. |
|
|
El visitante debe descubrir a que obra pertenecen las fotografías expuestas de ventanas y las de los paneles. Son doce obras, construidas en Bogotá. El plegable que acompaña la exposición contiene las fotografías generales de los proyectos identificados con franjas de diferentes colores. Los nombres de los edificios están incompletos y los vacios entre las palabras corresponden al número de fotografìas que tiene cada obra en la muestra. Las fotografías a su vez se identifican con una letra que lleva el color asignado al nombre del
edificio.
Recorra la exposición, mire con detenimiento las fotografías y descubra la obra completando los vacíos con las letras, que finalmente revelarán los nombres completos de los edificios.
La exposición se vuelve un juego, los invitamos a participar, a descubrir la arquitectura.
|
|