publicado a la(s) 19 dic 2013, 6:25 por Webmaster FRS
[
actualizado el 15 jun 2017, 12:21 por Administrador FRS
]
Actividades de la Fundación
|
El Premio es un reconocimiento de alto nivel cultural que busca identificar y divulgar las mejores prácticas de arquitectura en Latinoamérica y el Caribe que generan espacios públicos significativos y de convivencia para sus habitantes, reconociendo el valor del espacio colectivo como aquel que pertenece a todos los ciudadanos y contribuye a la consolidación de ciudades más incluyentes.
Ya se dio inicio al primer ciclo del Premio, que culminará con la elección de la obra ganadora en agosto de 2014.
|

|
Los invitamos a formar parte de esta iniciativa de gran alcance, recomendando
obras desde cualquier ciudad de Latinoamérica, a través del
portal oficial del premio, en este link.
Las obras enviadas entre diciembre de 2013 y febrero de 2014
se pondrán a consideración del COMITÉ INTERNACIONAL DEL PREMIO,
para ser tenidas en cuenta durante la etapa de identificación de obras elegibles.
|
|
|
|
El pasado 11 de diciembre se realizó la primera reunión del Comité Internacional del Premio, con el fin de compartir opiniones y consolidar criterios para dar inicio al proceso de identificación y selección de obras.
|
Esta etapa tomará cuatro meses de trabajo de investigación en cada una de las regiones de alcance del premio: Andina, Cono Sur, Centroamérica y el Caribe, y Brasil.
|
|
|
|
|
La Fundación Rogelio Salmona, lo invita a realizar recorridos maravillosos en la ciudad de Bogotá, por las obras más representativas del arquitecto Salmona:
|
- OBRAS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ
- OBRAS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO INTERNACIONAL
- OBRAS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL NOR-OCCIDENTE DE BOGOTÁ
|

Biblioteca Virgilio Barco
|
|
|
|
Queremos compartir con ustedes el conocimiento generado durante el Seminario SAL 15, Bogotá 2013, en torno a la arquitectura y las ciudades latinoamericanas.
Semana a semana, en la página Web de la Fundación podrá conocer las diversas temáticas desarrolladas: centralidades, bordes, recuperación urbana y transporte, ciudad marginal, el proyecto arquitectónico, institucionalidad y participación ciudadana, y comunicación y crítica. |
%2016.14.28.png) |
|
|
|
|
Espacios de integración, ofreciendo igualdad de condiciones a niños, jóvenes y adultos discapacitados, bajo los principios del Diseño Universal, son ya una realidad en Chile.
|
|
|
|
|
|
Es muy valioso sentir la cada vez más notoria tendencia y necesidad por generar conocimiento en torno a “lo público” en las ciudades.
Los eventos académicos y culturales son una muestra de ellos.
|
|
|
|
|
|
El proyecto de Renovación Urbana Nueva Santa Fe de Bogotá cuenta con el reconocimiento de ser un Bien de Interés Cultural del Ámbito Distrital, y lo convierte en un ejemplo más de la incidencia del legado de la obra de Rogelio Salmona en la construcción de ciudad.
Hablamos con algunos de sus habitantes para conocer de primera mano cómo ha sido la experiencia de vivir en el centro de la ciudad y la incidencia que tiene la arquitectura en su vida cotidiana.
|
|

En la Foto: Rubén Forero S., Hilda María Márquez de Buitrago y María Luisa Rodríguez de Montes.
|
|
|
|
El Centro Cultural de la Universidad de Caldas en Manizales, que llevará el nombre de Rogelio Salmona, se hace realidad, consolidando la marcada vocación cultural de este recinto universitario. El proyecto iniciado por Rogelio Salmona S.A. en el año 2003 parte del interés de contribuir con la arquitectura al desarrollo de las actividades intelectuales del hombre, como parte esencial del ser humano y ofrece oportunidades que permitan convivir con la cultura de forma más cercana.
|
|
 |
|
|
|
El Museo Nacional de Arquitectura de México presentó una muestra de fotografías de obras de destacados arquitectos de Iberoamérica en los últimos 50 años, bajo el nombre: Sociedad y Naturaleza. Arquitectos iberoamericanos siglo XXI.
|
|
Estuvieron presentes obras de Rogelio Salmona, Paulo Mendes da Rocha, Teodoro González de León, Cristián Undurraga, Juvenal Baracco, entre otros maestros de la arquitectura Latinoamericana. |
|
|
|
|
Agradecemos a todos los medios virtuales, revistas, emisoras y boletines a nivel latinoamericano que nos han acompañado y apoyado durante el año 2013 con las menciones de los diversos proyectos y actividades que adelanta la Fundación Rogelio Salmona.
|
|
|
|
|