SALMONA HOY - Notas de la Fundación - 29.05.2013 - Boletín No. 2

publicado a la‎(s)‎ 29 may 2013, 7:12 por Webmaster FRS   [ actualizado el 5 abr 2017, 14:42 por Administrador FRS ]




Actividades

Confirmados los tres invitados magistrales del Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15, Bogotá 2013

La organización del SAL 15, Bogotá 2013 sigue adelante, y los tres conferencistas magistrales invitados han aceptado nuestro llamado. Sergio Magalhaes del Brasil, Alberto Kalach de México y Cristián Undurraga de Chile aportarán a la discusión del evento con unas presentaciones al final de cada una de las jornadas académicas del 23, 24 y 25 de Septiembre. Ver nota completa.

Con múltiples miradas hacia la arquitectura y el espacio urbano, avanzan los Seminarios Preparatorios del SAL 15

Representantes del Comité Académico del SAL 15 asistieron en días pasados como invitados a algunas sesiones de los Seminarios Preparatorios en las Facultades de Arquitectura asociadas al evento. Las universidades visitadas fueron la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.Vea aquí una nota con los temas que se trabajan en cada facultad.

Inicia segunda fecha de inscripciones al SAL 15, Bogotá 2013

Con cerca de 100 inscritos cerró la primera fecha de inscripciones al SAL 15, Bogotá 2013, y a partir del pasado 18 de mayo inició la segunda fecha de inscripción. El evento tiene un aforo limitado de 450 cupos, y es muy importante que reserve el suyo con anticipación. Ver nota completa.

Alianza entre la Fundación Rogelio Salmona y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en el marco del Seminario de Arquitectura 

Con el propósito de articular un marco de discusión académico e interinstitucional que permita reflexionar sobre la funcionalidad y apropiación del eje urbano cultural de la calle 26, la FRS y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía de Bogotá, firmaron un convenio tendiente a establecer unos lineamientos y acciones de sensibilización sobre este eje de la ciudad. Ver nota completa.

Se entregan los facsímiles subastados en la última exposición Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos

Las fotografías y facsímiles subastados en la exposición Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos serán entregados el próximo 30 de mayo, fecha en que finaliza la exposición y subasta de las piezas no adquiridas.Ver nota completa.

 


Salmona en el mundo

Los edificios patrimoniales de la Universidad Nacional en la UN Radio

El programa Museos en Vivo de la UN Radio entrevistó el pasado 8 de mayo a Ricardo Daza, director del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother en ocasión de la última exposición Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos, y comenta sobre la relevancia de la arquitectura y los edificios patrimoniales de la universidad diseñados por Salmona. Ver nota completa.

Fotografía por UN Radio


Obra destacada

El edificio sede del MamBo, bases sólidas para el crecimiento del arte en Colombia

En ocasión del aniversario 50 de la existencia del Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Fundación Rogelio Salmona destaca en esta segunda edición del boletín SALMONA HOY, el edificio sede diseñado por Salmona hace 34 años. Ver nota completa.

Fotografía por Gabriel Ossa

 


Noticias de la arquitectura y la ciudad


Infancia y espacio público: un diálogo entre arte, educación y espacio urbano

El próximo 6 y 7 de julio, la oficina para los conceptos urbanos, desarrollo y comunicación, Urbanitas de Barcelona, realiza el encuentro “Infancia y espacio público” que propone una serie de miradas y experiencias sobre escenarios concretos de la infancia en la ciudad. Ver nota completa.

Sixtynine – Seventy: Salt Lake City lanza concurso para activar los espacios urbanos

El AIA Utah Young Architects Forum, el Dowtwn Alliance y el Utah Heritage, anunciaron a inicios de este año un concurso mediante el cual recibieron propuestas de todo el mundo con un mismo fin: activar las espacios entre edificios en un sector específico de la ciudad de Salt Lake City. Ver nota completa.

“Bodies in urban spaces”, una obra que busca repensar el espacio urbano

Desde el 2007, Cie Willi Dorner ha llevado a cabo una serie de performances alrededor del mundo bajo el título de “Bodies in urban spaces”. Esta obra, de carácter temporal, es una intervención al espacio público por medio de cuerpos humanos. Ver nota completa.


Opinión


En riesgo el entorno natural del Museo Quimbaya de Armenia
El entorno natural del Museo Quimbaya, que es una de las obras de Rogelio Salmona declarada Bien de Interés Cultural del ámbito nacional mediante el decreto 1773 de 2007, se encuentra en riesgo. Ver nota completa.

Efectos del Parque Bicentenario sobre el entorno del MamBo
El edificio sede del Museo de Arte Moderno de Bogotá, al igual que todos los edificios emblemáticos del sector, se ha visto afectado por las recientes intervenciones del proyecto Parque del Bicentenario, obra ampliamente criticada por la comunidad de vecinos, artistas y defensores del patrimonio y de la ciudad, por la irrespetuosa manera en que se inserta en este sector de gran valor histórico y cultural. Ver nota completa.

Fotografía por María Elvira Madriñán


En los medios

Rogelio Salmona y la Fundación mencionados en el Blog del Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura de Medellín

Con motivo del XXXII Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura de Medellín se publicó en su blog una pequeña nota sobre la vida y obra de Rogelio Salmona y la creación de la Fundación Rogelio Salmona y sus propósitos. Ver la nota completa.

Medios e instituciones divulgan y apoyan el SAL 15, Bogotá 2013

Agradecemos a todos los medios e instituciones que nos han apoyado con la divulgación de noticias sobre el SAL 15, Bogotá 2013 que se realizará entre el 23 y 26 de septiembre de este año. Agradecemos también a las universidades coproductoras del SAL 15 por su soporte y trabajo como promotoras y sedes del evento. Ver la nota completa.

 




Comments