SALMONA HOY - Noticias de la Fundación - 08.10.2013 - Boletín Extra

publicado a la‎(s)‎ 8 oct 2013, 6:12 por Webmaster FRS   [ actualizado el 5 abr 2017, 14:27 por Administrador FRS ]
Cabezote Boletín

Novedades


Con éxito finalizó el SAL 15 en Bogotá, 5 días conversando sobre el espacio urbano en nuestras ciudades

 

Con la presencia de 450 asistentes y más de 35 conferencistas provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Perú, México, Las Antillas, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico y Guatemala, finalizó con éxito el Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15, Bogotá 2013 que reflexionó durante  5 días sobre la arquitectura y el espacio urbano.

El evento fue organizado por la Fundación Rogelio Salmona en

colaboración con las Universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano Sedes Bogotá y Cartagena, Javeriana  y Nacional de Colombia Sedes Bogotá, Medellín y Manizales. Contó con: 7 mesas de discusión, 2 encuentros de revistas latinoamericanas de arquitectura, 5 exposiciones de trabajos de estudiantes y profesionales y un concurso de fotografía. El seminario contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto de Patrimonio Cultural de la Alcaldía de Bogotá,

la agencia de promoción Invierta en Bogotá, Colsubsidio, Avianca, Universidad Central, Ladrillera Santafé, HunterDouglas y Cemex.

Fueron muy diversos los aspectos analizados y los casos presentados por los invitados, donde como anotó el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos desde Perú, “en medio de la diversidad, las diferencias y conflictos, esta fue una oportunidad para celebrar en Bogotá que la ciudad no es un mal, sino un bien”.

Sergio Magalhães - Premio América 2013 en Arquitectura

Lea aquí la nota completa

Inicia el primer ciclo del Premio Rogelio Salmona

 

Como cierre del Seminario y homenaje a la memoria del arquitecto Salmona, la arquitecta María Elvira Madriñán, Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación que lleva su nombre, anunció el Primer Ciclo del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos, como el proyecto más relevante  que emprende la Fundación, el  cual cuenta con el patrocinio de la empresa Argos.

“El interés  del Premio es contribuir con la arquitectura a la consolidación de nuestras ciudades, y a través de la exaltación de ejemplos contundentes, abrir el camino para que los límites entre lo público y lo privado se desvanezcan, y propender porque el espacio privado se  vuelva más público y democrático,  con el ideal de construir una ciudad abierta y tolerante”.

Muy pronto, estará disponible el nuevo sitio web del Premio donde la comunidad interesada podrá conocer en detalle sobre el concepto, la convocatoria y el alcance del mismo, leer artículos de interés sobre arquitectura y espacio público, y donde se podrán recomendar obras desde cualquier ciudad latinoamericana, para que el Comité del Premio las tenga en cuenta durante la fase de selección de proyectos.

Izquierda a derecha: Silvia Arango, Fernando Díez, Ruth Verde y Louise Noelle, Miembros del comité del Premio

Lea aquí la nota completa


La experiencia del SAL 15 en palabras de medios e invitados internacionales


Premios América y celebración del SAL 15 en Archivos de Arquitectura Antillana

 

El SAL 15, Bogotá 2013, ha sido reseñado en varias publicaciones especializadas de arquitectura: Archivos de Arquitectura Antilliana nos publica en su sección Panorama así:

“Del 22 al 26 de septiembre de 2013 se celebró en Bogotá, Colombia, la versión 15 del Seminario de Arquitectura Latinoamericana, SAL. Estos seminarios se celebran desde el 1985 y tienen un destacado rol en la articulación del mundo teórico y la práctica profesional de la arquitectura Latinoamericana.

Bajo el tema Arquitectura y Espacio Urbano: Memorias del Futuro, arquitectos de toda América Latina reflexionaron sobre la arquitectura como conformadora de ciudad y sobre el espíritu de lo público en la arquitectura latinoamericana contemporánea. Siete subtemas guiaron la presentación de proyectos arquitectónicos, urbanos o paisajísticos y la reflexión teórica, crítica e histórica sobre la experiencia del espacio urbano latinoamericano: centralidades, bordes, ciudad marginal, regeneración urbana y transporte, proyecto arquitectónico, institucionalidad y participación ciudadana, y comunicación y crítica“.

Lea aquí la nota completa

Las palabras de apertura de María Elvira Madriñán en la revista Vitruvius

 

En el portal Vitruvius se concedió un espacio a las palabras de apertura del SAL 15, Bogotá 2013, por parte de la Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Rogelio Salmona, María Elvira Madriñán. A continuación, un aparte de sus palabras:

“El SAL 15 Bogotá 2013 ha sido posible gracias al trabajo de los miembros del Comité Asesor, del Comité Académico Conceptual del SAL y de la Junta Directiva de la Fundación, pero sobre todo, gracias al arduo trabajo realizado en equipo, que desde la Fundación y con el apoyo de voluntarios, hicieron realidad es gran reto.

Rogelio, junto a un grupo de arquitectos soñadores decidieron hace

28 años unirse para ver a Latinoamérica desde Latinoamérica, exaltar nuestro imponente territorio tejido por los Andes, develar la vida y entraña de nuestra América desde la arquitectura, para así poder comprender las entretelas, los errores y las grandezas de nuestras ciudades, verlas con una mirada propia, y aprender y crecer con las miradas de todos.

Con los SAL se lograron romper las fronteras de nuestros países, y entender a cada uno desde la diferencia, desde su cultura particular, apoyados en los valores éticos, de libertad, de tolerancia y de solidaridad.

Bienvenidos!”

Lea aquí la nota completa

Palabras de Sérgio Magalhães - Pemio América 2013 de Arquitectura

 

El Arq. Magalhães, nos envió unas palabras de gratitud  comentando el significado que él mismo da a la entrega de este Premio,  las cuales nos gustaría compartir con todos. Magalhães nos comenta en su carta:

“Vejo tal distinção como estímulo aos arquitetos que têm se dedicado ao trabalho difícil, pouco imagético, mas necessário – de inverter seus esforços em busca da qualificação do espaço construído, sobretudo aquele mais próximo das grandes parcelas desfavorecidas de nossas cidades.”

Margareta Pereira recibe el Premio América 2013 de Arquitectura, en nombre del Arq. Magalhães, quien había  viajado el día  anterior para Brasil.

Lea aquí la nota completa

Reencuentros en Bogotá con Lima

Por: Augusto Ortiz de Zevallos

 

El arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos ha escrito unas palabras contando su experiencia sobre la visita a Bogotá y esta versión del SAL. Estas son algunas de sus declaraciones:

“Adecuadamente, el Seminario homenajeaba al arquitecto Rogelio Salmona, para quien, en toda su excelente arquitectura, el espacio público fue siempre un tema central, que buscaba siempre paradigmas propios y no prestados.

Hacer ciudad con la arquitectura era para él más importante que cada proyecto singular, todos resueltos con calidades magistrales, así que es difícil leer ese segundo encargo que Rogelio se daba a sí mismo. Hacer ciudad con cada arquitectura.

Y Rogelio era y es casi un paradigma de latinoamericanidad. De cómo ser a la vez contemporáneo pero tener memoria e identidad,

cómo definir bien lo moderno , no como un afán de parecerse a otros, ni, por cierto,  de creer, como muchos han creído, que la mejor práctica es la mejor imitación bien disimulada, sino en reclamar que la creatividad y la calidad deban entenderse como una respuesta tanto a tiempo como a lugar.

A eso que somos y no asumimos, mestizos, múltiples, diversos , específicos”.

Dibujo de Augusto Ortiz de Zevallos para Rogelio Salmona. En sus palabras “connotando ese oficio de arquitecto tanto intelectual como artesano que Rogelio defendía con una mezcla extraña y apasionada de convicciones dudas e ironías”

Lea aquí la nota completa


Un Homenaje


JAIME SALCEDO SALCEDO (1946-2013)

 

Un hombre sabio, de mirada cristalina, atravesó  el umbral que conduce a la eternidad. ¿Qué llevó con él? ¿Qué nos dejó?
Jaime Salcedo Salcedo – el maestro sabio – llevó consigo un inmenso bagaje de conocimiento, la inquebrantable voluntad de entender el mundo, la paciente búsqueda de las nuevas explicaciones, la solidaridad insobornable del buen amigo…
Lo que nos dejo atesorado fue un gran ejemplo de trabajo concienzudo,  riguroso, lúcido a toda prueba. 
Es curioso: No fueron ni muchos ni muy extensos sus escritos. Sus textos sobre la arquitectura, la ciudad, la historia, las culturas, los universos míticos, son ejemplo del ascetismo en el

manejo del lenguaje. La abundancia de palabras nunca fue su preocupación. Sus ideas las decantaba - una y otra vez - en la criba de sus reflexiones. Su finalidad era escoger las palabras precisas para dar sentido pleno a aquellas que comunicaban su pensamiento. 
Nos dejo también los recuerdos del buen amigo que compartía su sabiduría con la modestia inmensa del conocedor. 
Su talla intelectual y académica lo hicieron merecedor del “Premio América” que recibió en el SAL XII en Panamá (2009).
La Fundación Rogelio Salmona compartió el privilegio de tenerlo entre sus amigos.

Nuestro amigo Jaime Salcedo Salcedo, arquitecto de la Universidad Javeriana de Bogotá
 
 
J.R.N. 7. 10. 2013
 


Comments