publicado a la(s) 17 jun 2016, 7:45 por Administrador FRS
[
actualizado el 17 jun 2016, 15:29
]
“SOY EJE AMBIENTAL” La
estrategia del Distrito para revitalizar la Avenida Jiménez en
Bogotá
Resultados
del evento
El
pasado 11 de junio, ciudadanos comprometidos y funcionarios del
Distrito, acudieron a un evento que convocó a más de 1.500 personas
para recuperar el espacio público en el centro de Bogotá, llenar de
color fachadas en el barrio la Candelaria y embellecer la histórica
Avenida Jiménez, hoy conocida como el Eje Ambiental, obra de los
arquitectos Rogelio
Salmona
y Luis Kopec.
El
Eje Ambiental visibiliza el Río San Francisco, una de las fuentes
hídricas que vio nacer a Bogotá; sin embargo, hoy lejos de ser un
lugar de admiración se ha convertido en una de las mayores
preocupaciones para muchos comerciantes y habitantes del sector.
Es
por esto que, la Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP,
respondiendo al gran reto de la Alcaldía de Bogotá para devolver a
la ciudad su atractivo turístico, decidió lanzar ese día la
campaña “Soy
Eje Ambiental”, para
aumentar
la frecuencia de las actividades de limpieza en la zona, de la mano
de otras entidades del Distrito, y sensibilizar a la comunidad
transeúnte, comerciantes y estudiantes sobre la importancia
histórica de este corredor. Además, se desarrollarán actividades
para generar una cultura ciudadana sobre el reconocimiento a la labor
del reciclador y la importancia de separar los residuos en la fuente.
Para La Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza del señor Alcalde Enrique Peñalosa, recuperar el centro de la ciudad es una prioridad, por esto cuando la empresa Citibank se acercó al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural con la iniciativa de celebrar sus 100 años a través de una actividad de voluntariado en el centro de la ciudad, Mauricio Uribe, Director del Instituto, no dudó en aceptar la invitación y priorizar la Candelaria y la Avenida Jiménez para la intervención, convocó a varias entidades del Distrito a unirse a la actividad para devolverle el brillo a esta zona histórica.
Así, se sumó la iniciativa de la UAESP “Soy Eje Ambiental” para fortalecer las actividades de aseo y participación ciudadana a lo largo del año, tal como lo ha expresado la Directora de la Entidad, Beatriz Elena Cárdenas Casas: "Queremos dar a conocer esta campaña para que perdure en el tiempo y podamos convertirnos en vigías de este importante corredor ambiental y de movilidad”.
Durante la jornada, embellecimos las fachadas de casas en la Candelaria que habían sufrido deterioros por graffitis vandálicos y desplegamos más de sesenta (60) cuadrillas de voluntarios en el Eje Ambiental para que barrieran sus andenes, recogieran residuos en sus calles, limpiaran el cuerpo de agua y quitaran publicidad de postes. Intervenimos el parque periodistas, la estación de Transmilenio de las Aguas y sus corredores peatonales; con actividades de pintura, barrido, recolección de residuos, limpieza de postes, cuidado de árboles, unidos voluntarios, funcionarios públicos, operadores de aseo y una avalancha de bogotanos trabajaron por darle una mejor cara a esta zona de la ciudad.
Si bien el 11 de junio, se llevó a cabo una gran jornada, esto no termina aquí. La campaña “Soy Eje Ambiental” continuará a lo largo del año con actividades de cultura ciudadana, según lo expresó la Directora: "la campaña contempla un fuerte componente de cultura ciudadana para que en lugar de producir y arrojar basuras, las personas tengan en mente que hay que reducir, reusar y reciclar". El objetivo es que volvamos a caminar con tranquilidad por la Avenida Jiménez, que le enseñemos a los comerciantes y habitantes de la zona la importancia de separar y disponer bien los residuos para tener una ciudad más limpia.
Con “Soy Eje Ambiental” la UAESP busca crear espacios donde actividades como esta se repliquen y los ciudadanos se empoderen del cuidado del espacio público. Por esto queremos invitar a todos los ciudadanos, sean comerciantes, estudiantes, habitantes o transeúntes de la zona a que se unan a este esfuerzo, como ejemplo de lo que podemos lograr cuando el Gobierno y la ciudadanía se unen.
Escrito y editado por Equipo de Innovación UAESP: Nathaly Sepúlveda Ramos
Eliana Alejandra Camargo Niño
Kelly Basabe Alvarado
Henry Gualdrón Velasco
Juan Carlos Sandoval Klevens
Juan Sebastian Callejas Parada
Para mayor información sobre el proyecto: nsepulveda@uaesp.gov.co - 35 80400 Ext: 1628.
|
Fotografías: Archivo fotográfico UAESP
|
.
|
|