Una mirada sobre la vivienda social lecorbusieriana de baja densidad a través del dossier LC BOG

publicado a la‎(s)‎ 7 dic 2015, 18:24 por Webmaster FRS   [ actualizado el 9 dic 2015, 14:04 por Administrador FRS ]

INGRID QUINTANA GUERRERO - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO

Este trabajo fue recientemente presentado por la autora, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá D. C.., en el marco del coloquio internacional "Le Corbusier: l'art de se loger et de le dire" (París, Institut National d'Historie de l'Art, 3 y 4 de diciembre de 2015), como presentación de parte de su tesis doctoral sobre los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier (actualmente en curso en la Universidad de São Paulo, Brasil).

La importancia del texto (traducción de la ponencia presentada en francés) radica en que, a través de la acción de Rogelio Salmona, Germán Samper y Reinaldo Valencia, estudia un aspecto menos conocido y, sin embargo, fundamental para la posterior actuación de estos personajes en nuestro país: la exploración de prototipos de vivienda social de baja densidad, en esta oportunidad en ocasión de los estudios para el Plan Piloto de Bogotá, así como sus repercusiones en proyectos posteriores en el marco de la reconstrucción francesa (tema casi desconocido en el contexto europeo).

Además, este documento se muestra como un testimonio importante de la polémica actual sobre Le Corbusier y las denuncias en contra su acción a favor de gobiernos de ultraderecha, dado que sus organizadores - Marc Pelerman y Pierre Hyppolite - lideran el grupo de opositores a la obra y discurso del francosuizo. Así pues, esta comunicación contribuyó a equilibrar un debate intenso, plural e interdisciplinar.


Comments