publicado a la(s) 1 feb 2011, 10:03 por Webmaster FRS
[
actualizado el 10 feb 2011, 6:07
]
ROGELIO SALMONA: espacios abiertos/ espacios colectivos, en la sala Oscar Naranjo del Museo de Arte de Caldas, de Manizales.
|
El Museo de Arte de Caldas, la Universidad de Caldas, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y La Fundación Rogelio Salmona, inauguran el próximo jueves 3 de febrero y hasta el 8 de marzo, la exposición ROGELIO SALMONA: espacios abiertos/espacios colectivos; primera exposición que se presenta este año en la sala Oscar Naranjo del Museo de arte de Caldas; gracias al apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, el teatro Fundadores, el periódico La Patria, y la CHEC empresa EPM.
La exposición que ha itinerado durante cuatro años por 16 paises de Europa, Asia y América, retorna al país al concluir su misión de representar a Colombia con la arquitectura de uno sus más destacados y paradigmáticos arquitectos, inícia este año su recorrido por varias ciudades colombianas en la sala Oscar Naranjo del Museo de Arte de Caldas en Manizales. En torno a la exposición, se llevará a cabo el viernes 4 de febrero a las 2:30 de la tarde en la sede principal de la Universidad de Caldas / auditorio Roberto Vélez Correa / edificio Orlando Sierra Hernández, la conferencia ROGELIO SALMONA: tras las huellas de sus propios pasos, de la arquitecta María Elvira Madriñán, presidenta de la Fundación Rogelio Salmona.
La exposición presenta Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos exhibe una selección de 21 proyectos que intentan dar una visión amplia de más de cincuenta años de trabajo del arquitecto colombiano Rogelio Salmona y los temas recurrentes de su arquitectura, con medios que permiten captar la experiencia espacial y el contexto de su diseño. La exposición ilustra la búsqueda de Rogelio
Salmona por una arquitectura apropiada para el lugar, su interés por el espacio público y la ciudad y las indagaciones técnicas y constructivas en sus proyectos. Muestra como sus sistemas compositivos y geométricos han logrado rescatar tipologías y tradiciones, para luego adaptarlas, transformarlas y enriquecerlas.
|
La exposición se presenta por medio de varios eventos museográficos que animan la muestra y acercan al público a un entendimiento racional y sensorial de su arquitectura. Para evocar los espacios de Salmona se presentan videos que permiten recorrer y descubrir los espacios de manera virtual. Se utilizan además diversos recursos gráficos como fotografías, planos, bocetos originales y maquetas
temáticas. Igualmente se escuchará a Rogelio Salmona hablando de su obra, sus preocupaciones y sus propuestas teóricas.
Organizada de manera temática, la exposición está dividida en cinco capítulos, evitando una aproximación estrictamente cronológica, para establecer correspondencias y vínculos entre obras realizadas en diferentes épocas y con programas diversos:Contra/propuestas Urbanas, Traza y Memoria, Composición y Recorrido, Topografías, y Extender el Límite.
La exposición ROGELIO SALMONA: espacios abiertos / espacios colectivos, fue realizada conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, la Sociedad Colombiana de Arquitectos - Seccional Bogotá D.C. y Cundinamarca, el Banco de la República, las universidades Andes y Nacional de Colombia, y el apoyo de entidades privadas del campo de la arquitectura. La curaduría estuvo a cargo de: Cristina Albornoz, Silvia Arango, Diana Barco, Ricardo Daza, Marta Devia, María
Elvira Madriñán, José Ignacio Roca y Tatiana Urrea.
|
|
|