RETOS DE LA ARQUITECTURA EN UN CONTEXTO GLOBAL
· Conoce las últimas tendencias en modelos constructivos, materiales, diseños y las herramientas más novedosas para potencializar el ejercicio profesional. · Reunidos en un mismo espacio, constructores, arquitectos, ingenieros y diseñadores definiendo y evolucionando su labor. · El Encuentro internacional de Vanguardia del 18 al 19 de mayo en el centro de convenciones de Compensar Av. 68 en Bogotá.
Vuelve el encuentroVanguardia, el espacio donde los constructores, arquitectos, ingenieros y diseñadores tendrán la oportunidad de conocer los diseños y proyectos más modernos y funcionales de Latinoamérica.
Bajo el lema Retos de la Arquitectura en un contexto global, el encuentro contará con las más importantes personalidades que le están cambiando la cara a las ciudades; sus obras y proyectos se han convertido en puntos de referencia para diseñar, modernizar y transformar los horizontes.
Nuestras ciudades están dejando la arquitectura tradicional, se están rediseñando; en el encuentro se analizarán las nuevas tendencias, definiendo nuevos parámetrospara sobrevivir a la crisis ecológica y mitigarla desde nuevos puntos de vista arquitectónico.
Estos son nuestros ponentes en vanguardia 2012:
Ícono de la arquitectura peruana Luis Longhi Experto en fusionar el paisaje con sus edificaciones, este arquitecto, ganador del hexágono de oro de la bienal de arquitectura peruana, es conocido por encontrar y transmitir la esencia de la arquitectura, en la que el hombre y el entorno son uno con el diseño. Para esto utiliza herramientas y conceptos que generan novedosos espacios y ambientes. Su marca la pueden encontrar en edificios diseñados en estados Unidos, Europa, América Latina, Japón e India. Longhi dictará la conferencia “Arquitectura como naturaleza de la naturaleza”.
Galardonado con el primer premio “Mies Van der Rohe latinoamericano” Bernardo Gómez-Pimienta Sus diseños le apuestan a un vocabulario contemporáneo que reúnen las aspiraciones del mundo moderno, en la cual sus obras se destacan por crear altas calidades espaciales, ambientales y culturales de la tradición mexicana. Gómez-Pimienta, cuenta con más de 80 premios que se suman al reconocimiento de su labor como arquitecto y diseñador industrial. Entre sus diseños más reconocidos se encuentran los proyectos de la Escuela Nacional de Teatro-CNA, el Hotel HABITA, la renovación del Teatro de los Insurgentes, el Edificio de Servicios de Televisa en Chapultepec y la Estación de Bomberos Ave Fénix.
Arquitectura como arma de responsabilidad social. Guillermo Hevia Reconocido por integrar tecnologías limpias en sus proyectos que le han merecido ser ganador de numerosos premios internacionales y con más de 20 años de ejercicio profesional, este arquitecto ha sentado las bases de la arquitectura industrial en chile. Hevia es un convencido de la arquitectura sustentable y trabaja de la mano de arquitectos especializados en áreas de la arquitectura bioclimática.
Esespecialista internacional en arquitectura sostenible y uno de los chilenos que lleva la bandera de la construcción industrial a nivel mundial, al incorporar tecnologías geotérmicas, eólicas, lumínicas y acústicas tanto a los edificios como a los procesos productivos, asumiendo un real compromiso con la sustentabilidad, el ahorro de energías, la calidad de vida y la protección del Medio Ambiente.
La evolución de la arquitectura hacia lo digital Gabriel Ochoa Con la Conferencia "Diseño Después de la Revolución Digital" Caminos hacia la arquitectura Avanzada en Colombia, Gabriel Ochoa de Bedout expondrá las nuevas técnicas y herramientas que ofrecen las tecnologías en pro de la arquitectura. Cambiar los modelos establecidos de los objetos y darles estilos diferentes, es una de las metas del diseño y la fabricación digital. Para este arquitecto con formación en Boston y Barcelona, todo nace desde la imaginación del hombre, que pule en el computador una idea y que luego toma forma física gracias a los cortes de una máquina. En el diseño y fabricación digital se construyen con precisión objetos que por su geometría son muy complicados de elaborar en una producción artesanal.
Diseñando la ciudad del futuro NaguiSabet Este arquitecto se caracteriza por adaptar de manera equilibrada, la arquitectura y el clima donde ubica los proyectos. Naguisabet ha evolucionado en el tiempo fortaleciendo sus actividades en los diversos campos del diseño. Su Educación poli cultural lo lleva a una visión abierta de la concepción de los proyectos, consciente de las condiciones culturales de cada lugar y al mismo tiempo aprovechando lo mejor de la globalización mundial. Con la conferencia “UN PROYECTO PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL CENTRO DE BOGOTÁ” Sabet intenta definir las tendencias de la ciudad hacia el futuro, analizando el quehacer del arquitecto en las congestionadas ciudades del siglo XXI. NaguiSabet es arquitecto graduado en la Universidad DegliStudi Di Roma Facolta Di Archittectura. Roma – Italia, obteniendo el título de Doctor en Arquitectura en Junio 1.976, actualizando sus estudios en Harvard University, GraduateSchool of Design. Boston USA, ContinuingEducation en 1983.
La Energía Solar Fotovoltaica presente Teodosio del Caño Teodosio del Caño se hace presente en Vanguardia con el objetivo de dar a conocer las diferentes soluciones arquitectónicas existentes en el área fotovoltaica, como alternativa a las soluciones convencionales a través de las empresas más innovadoras del sector. Durante las jornadas se presentará una amplia gama de soluciones constructivas fotovoltaicas de innegable valor estético, imbatibles en términos de aislamiento térmico y acústico que producen electricidad limpia y gratuita gracias al sol.
SOBRE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE ARQUITECTURA. La Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño es una organización sin ánimo de lucro constituida el 31 de marzo de 2004, bajo el objetivo de fomentar la ciencia y la investigación; la colaboración, la amistad interinstitucional y la capacitación de carácter informal. Esto a través de la organización de Seminarios, Congresos y Eventos a nivel nacional e internacional. Objetivo fundamental de la Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño es la difusión de las buenas prácticas de la arquitectura a nivel global con énfasis en la arquitectura colombiana. El principal medio de difusión de la Academia es la Revista EXKEMA la cual está llevándole información al gremio de arquitectura e ingeniería desde hace más de 3 años. Para más información sobre los conferencistas, sus proyectos e inscripciones al evento visite nuestra página web www.academiadearquitectura.com
Ricardo Balaguera Pineda Coordinador de Comunicaciones prensa@academiadearquitectura.org Academia Colombiana de Arquitectura Tel: (57 1) 7021435 Cel.: 300 4456876 |
Noticias > Noticias de la Fundación >